Exmagistrado José Manuel Arroyo pidió a Procuraduría no revertir criterio jurídico de la Casa Amarilla sobre la designación de directores
06/12/18 | 16:23pm
La vicepresidente y canciller, Epsy Campbell Barr, actuó de buena fe y no debe renunciar a su puesto por los nombramientos supuestamente irregulares que realizó en la dirección de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC).
Ese es el parecer del garante ético del presidente Carlos Alvarado, José Manuel Arroyo, quien este jueves compareció ante la Comisión Permanente Especial de Control del Ingreso y Gasto Público, en la que debió referirse al informe que en el que eximió de irregularidades a la jerarca en un informe solicitado por ella, que dista de lo determinado por la Procuraduría General de la República (PGR) en una opinión jurídica dada a conocer el 27 de noviembre.
Lea: Nombramientos hechos por Campbell en Cancillería son legales y éticos, concluye informe.
"¿Debe la señora Epsy Campbell Barr, producto del mal actuar a la hora de nombrar personeros, renunciar a su puesto?", preguntó el presidente del foro, Jonathan Prendas.
"No, no. Vea, ahí es donde yo, con el debido respeto les reitero. Separemos la paja del grano", respondió el exmagistrado de la Sala de Casación Penal.
"¿Para usted no tiene que renunciar?", interrumpió el diputado independiente.
"Este es un tema de criterio jurídico. Puede ser que la Procuraduría finalmente diga que doña Epsy se equivocó, como se han equivocado dos o tres cancilleres anteriores", respondió Arroyo.
"Tendría que renunciar", insistió Prendas.
"Para mí no se justifica, pero bueno, ustedes verán", contestó el exjuez.
"¿Y desde el punto de vista ético?", repreguntó el legislador.
"En absoluto porque ella se atuvo a un criterio jurídico estricto y yo no veo en eso tampoco ningún abuso ni ninguna irregularidad, ¿me explico? Es decir, ella actuó, hasta donde yo lo pude percibir, de buena fe. Si hubiera sido de otra manera igualmente se lo digo", concluyó garante.
Arroyo además pidió en reiteradas ocasiones al abogado del Estado que no defina de forma vinculante que las designaciones de directores y directores adjuntos en la Casa Amarilla deben excluirse de aquellos nombramientos considerados como "de confianza", ya que de lo contrario se acabaría por rodear al canciller de turno por un grupo de funcionarios con los que podría tener diferencias, lo que podría entorpecer el actuar de esa institución.
"Ojalá que la Procuraduría no se meta en el camino sin salida de obligar a un canciller en el futuro a tener que contar con gente inamovible de carrera en sus más inmediatos servidores y asesores. Ese sería un error que el país cometa porque esa interpretación que está haciendo el dictamen no vinculante es a lo que nos llevaría y ese sería un error Craso", externó el exmagistrado.
El lunes anterior, Campbell realizó una consulta a la entidad procuradora para que se refiera a los nombramientos de la directora de Política Exterior, Adriana Murillo; su adjunta, Carolina Fernández; y determine el procedimiento que debe seguirse para nombrar a funcionarios en esos y otros cinco cargos -a quienes les pidió poner sus puestos a disposición- que se designaron como si fuesen de confianza en administraciones anteriores, amparados a un criterio jurídico de la Cancillería.
Lea: Canciller pide a 7 directores “poner cargos a disposición”.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad