Aseguran que, por el momento, desconocen el dato de las denuncias presentadas
29/08/20 | 11:34am
Las denuncias por acoso sexual en viajes de la plataforma Uber Costa Rica son un “fenómeno díficil de cuantificar”, asegura la empresa detrás de la plataforma digital de movilidad, que el 21 de agosto cumplió cinco años en el país.
El principal problema para cuantificar los casos se debe “entre otras cosas porque sigue siendo subreportado”, respondió la gerente de comunicaciones de Seguridad de Uber para Región Andina, Centroamérica y el Caribe, Manuela Bedoya,
Sin embargo, sí aseguró los reportes por acoso sexual en los viajes que utilizan el app son “extremadamente raros”. Al mismo tiempo, dice la empresa, se trabaja de forma permanente para mejorar la seguridad de la plataforma y sus clientes.
Lea: En cinco años, Uber Costa Rica ha rechazado a 5.700 personas que querían ser socios conductores
Para evitar este tipo de situaciones, la aplicación Uber ha implementado capacitaciones y proyectos de sensibilización a sus colaboradores, y a la fecha más de 3.700 chóferes de la plataforma han completado las sesiones del plan llamado “Viajes con Respeto”.
“En Uber rechazamos cualquier acto que ponga en riesgo la seguridad e integridad de los usuarios y socios colaboradores. Estamos en total disposición de colaborar con las autoridades competentes en el desarrollo de sus investigaciones. Para ello tenemos habilitado un canal de comunicación para recibir estas solicitudes por parte de la autoridad, mismas que estamos en capacidad de recibir y procesar las 24 horas del día, 7 días de la semana”, indicó Bedoya ante la consulta de AmeliaRueda.com.
En 2019, Uber dio a conocer un informe sobre los datos de acoso sexual registrados contra usuarios de la plataforma en Estados Unidos y para ese momento, evitaron indicar la cifra de los registros en Costa Rica.
“De momento no hay una fecha para tener (un informe similar) en otros países”.
Lea: Casi 6 mil agresiones sexuales denunciadas a Uber en EE.UU. en 2017-2018
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad