Presidente dijo que si se reduce el impuesto único a los combustibles no se tendría dinero para carreteras y las personas se quejarían por los huecos
17/02/22 | 12:17pm
Cerrar, vender o regalar la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) no hará que bajen los precios, así lo expresó el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, quien defiende la labor de la entidad y el esfuerzo que se ha realizado por reducir los costos operativos y el monto que representa su convención colectiva.
El mandatario tiene claro que existe un malestar ciudadano por los altos precios de los combustibles en el país y aclara que intervenir en esta materia no fue una de sus promesas de campaña debido a que conoce cómo funciona el mercado y el impacto que tiene el precio internacional del petróleo a la hora de fijar el costo de cada litro de hidrocarburos.
"Yo en campaña nunca prometí nada relacionado con los combustibles, con los precios, casualmente por cómo está constituido, por cómo se fijan los precios en materia de combustibles. Creo que eso es importante que lo repasemos, el principal factor que determina los precios de los combustibles en Costa Rica es el precio internacional, ese es el principal factor que determina los precios de los combustibles, no es el Gobierno", dijo Alvarado.
Lea: Combustibles podrían llegar a ¢900 en próximos meses: "es un escenario probable", dice especialista
Diversos planes se han anunciado en los últimos años para implementar en el país alternativas más amigables con el ambiente en comparación con los combustibles fósiles, así como posibilidad de reducir el precio. Por ejemplo, Alvarado impulsó el proyecto de los biocombustibles, el cual fracasó.
Sobre el impuesto único y el impacto que tiene en el costo de cada litro de combustible (¢267 por litro de gasolina súper) el presidente dijo que no es un rubro que pueda reducirse porque afectaría la inversión en carretera y la protección de los bosques.
Por el contrario, el mandatario dice que desde el Ejecutivo se ha impulsado avanzar con el proyecto de ley que propone eliminar el aporte que hace la institución al fondo de ahorro de los trabajar, lo cual permitiría tener una reducción en los precios.
"Es un tema en le que hay que hablar con mucha claridad, nosotros no somos un país que pone el precio del combustible, a nosotros no lo ponen, si hay una crisis como ahora entre Rusia, Ucrania, Estados Unidos y Europa, eso afecta el precio internacional, eso no es una determinación o voluntad del Ejecutivo, es una crisis internacional que afecta el precio.
"La discusión va en el precio de los combustibles que no lo fija Recope, no lo fija el presidente, eso lo fija el mercado internacional. Incluso, se puede cerrar Recope, vender Recope, regalar Recope, que el precio internacional lo va a seguir fijando el mercado internacional. Podemos quitar los impuestos también, pero no tendríamos carretera y entonces las molestias no serían por el precio de la gasolina sino por los huecos y perderíamos nuestra protección ambiental de los bosques que es de los principales atractivos del país", enfatizó.
¿Qué se puede hacer? Se preguntó el mismo presidente, quien indicó que lo único es mantener la línea de reducir los precios de operación de Recope y apuntar por el uso de alternativas como el gas y el transporte eléctrico.
Lea: Aresep explica por qué no puede rechazar los ajustes mensuales que pide Recope en los combustibles
Para Alvarado la verdadera discusión va enfocada en aumentar el uso de vehículos eléctricos y asumir esos grandes retos a nivel individual y a nivel de transporte público.
Además, el presidente dijo que se tiene que tener claro que la apertura del monopolio tampoco representa una disminución real o significativa de los precios, ya que sigue siendo el precio internacional el principal factor a tomar en cuenta a la hora de calcular y establecer los montos que se cobran al usuario.
"Eso hay que hablarlo claro y en toda extensión. Se podría abrir el monopolio de Recope pero dónde estaría la ganancia de los precios si nosotros tomamos el precio internacional. La ganancia estaría en que los combustibles sean mas baratos donde es más rentable, es decir, en el Área Metropolitana, pero más caro en dónde es más caro llevarlos, entonces eso le subiría el precio de los combustibles a toda la periferia y estaríamos encareciéndole la vida a la gente fuera del GAM, ¿eso es lo que queremos?", manifestó.
Para el presidente nadie habla a profundidad del tema de los precios de los combustibles porque les resulta sencillo sólo decir que bajen los precios, que cierren Recope y que quiten el impuesto sin hablar de las consecuencias que tendrían estas decisiones y nadie reconoce que al depender de los combustibles, las fijaciones varían de la mano con el mercado internacional.
Lea: Cambiar a Gas LP o usar gasolina plus, consejos de Recope para “ahorrar” ante alza en combustibles
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad