Sistema intensificará lluvias en Costa Rica a partir del sábado
13/11/20 | 13:27pm
Una depresión tropical con vientos sostenidos de hasta 56 kilómetros por hora (km/h) se acerca a Centroamérica y amenaza con convertirse en huracán.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos informó este 13 de noviembre en un aviso que el ciclón avanza a unos 9 km/h con dirección al sector fronterizo entre Nicaragua y Honduras; una trayectoria similar a la que tuvo la semana anterior Eta.
"Se espera que se convierta en un huracán mientras se acerca a la costa de Centroamérica, y existe el riesgo de un viento peligroso, marejada y lluvia en partes de Nicaragua y Honduras a partir del domingo 15 de noviembre por la noche. Es probable que esta noche se emitan alertas de huracán para una parte de esta área", indicó el ente meteorológico oficial de la región.
La depresión tropical 31, evolucionada desde una onda tropical este 13 de noviembre, podría ocasionar precipitaciones considerables por los próximos cinco días en el istmo, así como en Haití y Jamaica.
"Inundaciones y deslizamientos de tierra causados por las fuertes lluvias podrían ser importantes en América Central, debido a los esfuerzos de recuperación en curso después del huracán Eta", señaló el Centro de Huracanes en su publicación.
En cambio, el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) descartó que en el transcurso del día se registre algún tipo de influencia indirecta por el avance del ciclón. Sí se esperan lluvias verpertinas en el Pacífico y Valle Central, aunque estas son asociadas a condiciones típicas de la estación lluviosa.
"Para el 14 de noviembre se prevé que el sistema esté más cerca de Centroamérica y con ello se espera un acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical, lo que incidirá durante la tarde y primeras horas de la noche a un reforzamiento de la actividad lluviosa en la vertiente del Pacífico", pronosticó la institución en un aviso.
Ante la amenaza del ciclón y su afectación en el país, sumadas a la saturación de suelos por las precipitaciones registradas la semana anterior, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) anunció un día atrás la prolongación de las alertas en varios sectores del país, que se detallan de la siguiente manera:
También informó el reforzamiento de las tareas operativas como el reabastecimiento de 4 bodegas regionales y 12 de los comités municipales de emergencia. Además, se aceleraron las intervenciones con maquinaria para la limpieza de cauces con el objetivo de minimizar el impacto de nuevas inundaciones.
El órgano adscrito a la Presidencia de la República además asiste a 300 personas que se mantienen en 20 albergues con motivo de la actividad lluviosa ocasionada por Eta; al tiempo que se planea la apertura de nuevos alojamientos, en caso de que se requiera movilizar población en zonas de alto riesgo.
Lea más: Onda tropical se convertirá en ciclón en los próximo dos días a medida que se acerca a Centroamérica
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad