Combustibles,Aumentos,2022,2021,Noticias,Costa Rica
Combustibles

En tan solo tres meses del 2022, precio de combustibles aumentó más que durante todo el 2021

​Se han aplicado cuatro incrementos de enero a marzo. Gasolinas han subido este año más de ¢190 y el diésel ¢234

31/03/22 | 09:26am

En tan solo los primeros tres meses del 2022 el precio de los combustibles aumentó más que durante todo el 2021.

Este jueves se aplica el cuarto incremento consecutivo del año y ubica el costo de los hidrocarburos en cifras récord, nunca antes registradas en el país.

El precio del dólar y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania son los dos elementos principales que impactan el costo del producto, tendencia que se mantendrá durante las próximas semanas o meses, según lo indican los expertos.

Lea: Precio de los combustibles sube hasta ¢121 por litro a partir de este jueves

De acuerdo con los datos, durante todo el 2021 la gasolina súper aumentó ¢158, la regular plus ¢164 y el diésel ¢157. Esto contempla todos los ajustes aplicados de enero a diciembre del año anterior.

Dichas variaciones ya fueron superadas durante los primeros tres meses de este año, ya que se han aplicado cuatro aumentos, tres por ajuste extraordinario solicitado por la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) y uno por el ajuste del impuesto único a los combustibles que recibe el Ministerio de Hacienda.

De enero a marzo, la gasolina súper aumentó ¢195, la regular plus ¢192 y el diésel ¢234.

Esto significa que si una persona hoy llena el tanque de su vehículo con 45 litros de gasolina súper debe pagar ¢8.775 más que al inicio del año, y si se trata de consumir diésel el monto asciende a los ¢10.530.

Lea: Alvarado responsabiliza a diputados por lento avance en proyectos para bajar precio de combustibles

"En nuestro país, el aumento de los precios internos de los combustibles se explica en este momento por tres variable. En primer lugar la tendencia al alza de los precios internacionales del 100 por ciento de los productos terminados que importa Recope. En segundo lugar el tipo de cambio y en tercer lugar la actualización del impuesto único a los combustibles que debe realizarse cada tres meses en función del nivel de inflación.

"La variable más importante es el precio internacional, que en el caso de las gasolinas tanto superior como regular, representa alrededor del 60 por ciento del precio final que pagan los consumidores por cada litro de combustible, porcentaje que se eleva a alrededor del 70 por ciento en el caso del diésel. La segunda variable es el impuesto único a los combustibles que en caso de las gasolinas representa alrededor del 30 por ciento y alrededor de un 20 por ciento en el caso del diésel", explicó el intendente de Energía de la Aresep, Mario Mora.

combustibles

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad