La OMS descarta que su uso sea la "solución milagro".
06/04/20 | 11:14am
Este lunes 6 de abril, el Ministerio de Salud anunciará sus lineamientos sobre el uso de mascarillas ante la pandemia del coronavirus Covid-19. Lo hará el mismo día que la Organización Mundial de la Salud (OMS) descarta que las mascarillas sean la "solución milagro" ante la pandemia e insiste en que su uso generalizado entre la población solo se justifica cuando el acceso al agua para lavarse las manos sea limitado o resulte difícil mantener la distancia física.
"No hay respuesta binaria, ni solución milagro. Las mascarillas solas no pueden frenar la pandemia de COVID-19", subrayó el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante una conferencia de prensa telemática desde Ginebra este lunes.
Aún así, algunos países están tomando esta recomendando a sus ciudadanos usarlas en lugares públicos. Recientemente Austria, República Checa y Eslovaquia anunciaron que toda su población deberá usar mascarillas. En Estados Unidos, en cambio, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) urgen a la población a taparse la cara, usando bufandas o pañuelos, para así reservar los barbijos para uso exclusivo de los trabajadores de la salud.
Algunos médicos en Oregon y Nueva York, por ejemplo, tuvieron que optar por hacer sus propias mascarillas de tela en casa, ante la escasez del producto.
“¡Dejen de comprar mascarillas! No son efectivas para evitar que el público en general contraiga coronavirus. Pero si el personal médico no puede conseguirlas, los pone a ellos y a nuestras comunidades en riesgo” dijo el Cirujano General de Estados Unidos, Jerome Adams, a través de twitter.
La OMS no recomienda a las personas sanas usar mascarillas, a menos de que estén cuidando de alguien con Covid-19 o sean personal médico. En caso de usarlas, sin embargo, recomienda lavarlas frecuentemente con alcohol o agua y jabón.
Para los expertos de la OMS, el uso de mascarillas en la población general puede ser un incentivo para tocarse la cara, aumentando la posibilidad de contagio.
“Si usted anda una mascarilla y se la pasa tocando, se la pasa acomodando y no se lavó las manos, usted más bien puede estar llevándose el virus a su organismo”, dijo el Ministro de Salud, Daniel Salas, en conferencia de prensa el 28 de marzo.
El nuevo coronavirus ingresa a nuestro cuerpo a través de gotitas. Este nuevo virus puede entrar a nuestro cuerpo por las mucosas que tenemos en los ojos, nariz y boca.
Lea: ¿Qué pasa cuando el nuevo coronavirus entra al cuerpo humano?
Para otros expertos, sin embargo, el uso de mascarillas podría ayudar pero de una manera diferente. Ellos dicen que las mascarillas no son para evitar que la persona se contagie, sino para evitar contagiar a otros.
“El uso de la mascarilla no es para protegernos nosotros de ser contagiados. El uso de la mascarilla es con una finalidad altruista, de proteger a los otros de la posible infección que podemos tener” aseguró el demógrafo e investigador de la Universidad de Costa Rica (UCR), Luis Rosero.
Lea: Trump recomendará a estadounidenses usar mascarillas para prevenir el coronavirus
Una de las características del virus es que sus síntomas aparecen hasta mucho tiempo después o nunca aparecen. Un estudio en Islandia asegura que hasta la mitad de la población infectada podría desarrollar síntomas leves o no tener del todo. Aún así, esta población sin síntomas pueden contagiar a otros.
“He sido un poco displicente con las máscaras pero las estaba viendo de una forma equivocada. No los usas para evitar infectarte, sino para evitar que alguien más se infecte”, dijo el epidemiólogo de Harvard, Bill Hanage, al medio The Atlantic.
Aún así, este debate continúa alrededor del mundo sin datos claros para respaldar ninguna de las dos posiciones, ya que la pandemia se ha expandido en muy poco tiempo como para realizar investigaciones.
“Estamos intentando construir el avión mientras lo volamos. Tenemos que tomar decisiones con consecuencias bastante masivas en ausencia de datos seguros”, dijo Hanage.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad