El Consejo de Seguridad Vial tiene dificultades para localizar a los conductores con mayor deuda por partes
28/02/19 | 08:52am
En los últimos cuatro años, el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) abrió más de tres mil expedientes de cobro judicial a conductores que acumulan una deuda importante por las multas que se les han confeccionado.
Sin embargo, los procesos no logran avanzar porque las autoridades tienen serias dificultades para notificar a las personas sobre el trámite en su contra.
"Tenemos mas de tres mil expedientes abiertos en este momento, algunos avanzan pero en el balance general, son muy pocos. Las direcciones que tenemos para notificar a la persona las logramos registrar cuando vienen a renovar la licencia, pero en la mayoría de los casos se desactualizan o son muy imprecisas", dijo a AmeliaRueda.com el director jurídico de la institución, Carlos Rivas.
Los procesos de cobro judicial por multas de tránsito se activaron hace cuatro años y los expedientes abiertos pretenden recuperar deudas de conductores que van desde los ¢500 mil y hasta los ¢8 millones de colones.
Lea: En 5 años, tráficos aumentaron en 76% la cantidad de multas que aplican en carretera
La base de datos de Cosevi tiene pocos registros de correos electrónicos, esto a pesar de que en el año 2013 se anunció que sería obligatorio reportar estos datos ante la entidad y hasta se habilitó un formulario que todos los conductores debían llenar.
"Al quedarnos con el proceso de notificación pendiente, el trámite de cobro no avanza y lo que pasa es que si llega un momento en el que logramos ubicar a la persona, puede que ya pasara el plazo de prescripción de la deuda y la gente alega ese argumento y hasta ahí llegó todo el proceso. Eso es lo que pasa en la mayoría de los casos", mencionó el abogado.
Según los registros del Cosevi, en el país, solo dos de cada diez personas sancionadas en carretera, pagan la multa. La mayoría apela la sanción y atrasa el pago, o bien la dejan pendiente.
"Estas son precisamente las que queremos cobrar por medio de cobro judicial y mantenemos la esperanza de que algunos procesos avancen. En realidad, la vía efectiva para recuperar el monto que se debe por infracciones es cuando la gente viene a renovar la licencia o se ve obligada a realizar algún trámite relacionado. Nosotros en realidad es muy poco lo que logramos recuperar, aparte de que el proceso judicial es muy lento", agregó Rivas.
Lea: Planteles colapsados: alerta por falta de espacio para guardar vehículos decomisados por Tránsito
El lento avance en los trámites, también se debe a que en el Cosevi solo tienen a un abogado dedicado a estos procesos.
Los cobros judiciales se realizan basados en el artículo 195 de la Ley de Tránsito, donde establece esta posibilidad de proceso en todas aquellas multas que no hayan sido canceladas dentro del plazo de los 20 días hábiles.
De acuerdo con la Ley de Tránsito 9.078, las multas aplicadas por los oficiales en carretera prescriben a los siete años de su confección.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad