Entregas a domicilio han crecido en un 15% durante la primer semana de marzo
14/03/20 | 13:46pm
En medio de la incertidumbre económica provocada por el aumento de casos confirmados por el nuevo coronavirus, dos farmacias nacionales que brindan el servicio de entregas a domicilio y en línea, confirmaron a AmeliaRueda.com que sus ventas se triplicaron desde que se emitió la alerta amarilla por el COVID-19.
La cadena de Farmacias Fischel -una de las dos empresas consultadas-, informó a través de su vocera, Alejandra Montero, que han registrado un aumento de un 50% en las llamadas para solicitar entregas a domicilio relacionadas a productos para prevenir el contagio de coronavirus.
El Ministerio de Salud ha recomendado que las personas con riesgo deben evitar salir a lugares conglomerados, por su fácil disponibilidad para contraer el virus. Esta medida sumada al aumento de casos de COVID-19, ha potenciado un aumento en las ventas a través de plataformas digitales y vía web.
“Sin lugar a duda las personas están haciendo un mayor uso de los servicios de entrega a domicilio, esto ha permitido que nuestras ventas se hayan triplicado desde inicios de marzo” confirmó Montero.
En el caso de la cadena de Farmacias La Bomba, los datos son similares, según informó su vocera, Ana Corrales. Solo durante los primeros días de marzo, se registró un aumento del 15% en las entregas a domicilio realizadas a través de empresas como UberEats, Glovo y Rappi.
Lea: Ministro de Salud: Podemos esperar algunos fallecimientos por el coronavirus
Tras el aumento en las compras en línea por el brote del nuevo coronavirus, el Ministerio de Economía (MEIC) ha sido enfático en que los consumidores deben tomar las medidas de protección necesarias para evitar ser víctimas de fraudes.
Para Gabriela Segura, directora de la Dirección General de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa es importante que estas compras se realicen en sitios web conocidos y con buena reputación.
"Hay que tomar precauciones al igual que se toman al comprar productos directamente, lo ideal es hacer estas compras en sitios conocidos previamente o en páginas de empresas confiables", reiteró.
Lea: 40% de transacciones con tarjetas en el país se hacen con sistema sin contacto, según BCCR
Algunas de las recomendaciones del MEIC para evitar ser víctima de un fraude a través de las compras en línea son:
- Indagar sobre las políticas de cambios de fechas y reclamos. Antes de comprar en el sitio online revise que tienen su política de reembolsos en un lugar visible y está actualizada.
- Revisar los comentarios o experiencias de otras personas con el sitio online, la experiencia de otros podría evitarle inconvenientes. Para esto ingrese en un buscador el nombre de la empresa junto a opiniones, comentarios y reseñas. Sospeche de aquellos con calificación 100% positiva y de aquellas ofertas sumamente atractivas.
- Tratar de utilizar una única tarjeta de débito/crédito en específico para realizar compras en línea, esté al tanto de revisar los movimientos del estado de cuenta.
- Mantener un adecuado antivirus desde el medio en que suele realizar sus compras en línea.
Además, el Ministerio de Economía puso a disposición del público la línea telefónica gratuita 800-CONSUMO (800-266-7866) o el número 1-311 para realizar consultas o denuncias relacionadas al comercio electrónico.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad