Fuentes de agua en Santo Domingo de Heredia se secaron dos meses antes de lo previsto

​Municipalidad pide a las personas evitar el desperdicio de agua

11/02/19 | 13:29pm

Las tomas superficiales de agua que permiten el abastecimiento, principalmente en los distritos del este del cantón de Santo Domingo de Heredia, se secaron antes de lo previsto.

El alcalde municipal, Randall Madrigal, explicó que el fenómeno del Niño es el que provoca que -en este momento- 2 de las 4 tomas de agua se secaran dos meses antes de lo planeado.

"Al día de hoy, de los 100 litros por segundo que captamos de los ríos, en este momento solo tenemos una tercera parte, tenemos solo 30 litros por segundo ingresando. Es muy preocupante porque estas condiciones normalmente las registramos a finales de marzo o en el mes de abril", dijo el alcalde de la Municipalidad de Santo Domingo de Heredia.

La afectación, por el bajo nivel de las fuentes de agua, se da principalmente para las zonas más altas del cantón, quienes serán abastecidas de líquido por medio de camiones cisternas.

Por esta situación, las autoridades municipales realizan un llamado de atención a las personas para evitar el desperdicio de agua y adelantar, aún más, los racionamientos.

"Entramos en la fase B, donde adelantamos las campañas de ahorro de agua. Porque efectivamente, si se nos adelantaron dos meses los efectos del verano, el mayor problema va a ser dentro de unas semanas, cuando vaya avanzando la evaporación, la disminución del ingreso de caudal a nuestro sistema y que nos provocará una mayor cantidad de familias afectadas. Por eso hacemos el llamado de atención a las comunidades para evitar el desperdicio que siempre se observa en riego desmedido de plantas o lavado de vehículos, entre otros" comentó Madrigal.

Lea: Del balneario a la casa: proyecto busca utilizar fuente de Ojo de Agua para abastecer 5.400 familias

El acueducto municipal de Santo Domingo de Heredia abastece a mas de 47.000 personas y las zonas más altas, son las que ya sufren por la falta de líquido.

"A este ritmo habrá lugares donde no se podrá tener la posibilidad de llevarles agua por la tubería por lo menos durante unos dos meses, dos meses y medio, dependiendo de lo que dure esta crisis", concluyó el alcalde.

Los sectores altos de Paracito, San Miguel, San Luis, carretera a Platanares y Calle Maroto serán, por el momento, los más afectados.

En el ayuntamiento realizan reuniones para buscar soluciones y -al menos- mitigar las afectaciones por la falta de agua. También se harán convocatorias en las comunidades para llevar la información de la crisis y pedir el ahorro del agua en todo el cantón.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad