Aseguran que las medidas que se anuncian son "draconianas y fulminantes". No se descartan protestas, despidos o reducción de horarios en gasolineras
21/03/22 | 10:36am
Las propuestas del Gobierno para reducir el precio de los combustibles están llenas de errores y muestran el desconocimiento que tiene el Poder Ejecutivo sobre el tema, así lo aseguran y denuncian los gasolineros y transportistas, quienes este lunes anunciaron su rechazo total al plan de las autoridades que les reduciría en 25 por ciento su margen de ganancia.
"Lamentamos que no se toque el impuesto único", dijo el director ejecutivo de la Cámara de Empresarios de los Combustibles, José Miguel Masis, quien asegura que la propuesta del Gobierno pretende meter "la mano en la bolsa" de las empresas privadas y esto es, a su criterio, injusto e inconstitucional.
Ante la propuesta y el posible avance, el sector no descarta tomar medidas de presión, entre ellas, las protestas. Además, tampoco se descarta la posibilidad de despidos y reducción de horarios en las estaciones de servicio.
Actualmente el margen de comercialización de las gasolineras es de ¢56.68 por litro y el de los transportistas de ¢12.76, el Gobierno propone reducir estos montos en 25 por ciento y deja de lado reducir el impuesto único que recibe el Ministerio de Hacienda, el cual es de ¢264.66 actualmente por cada litro de gasolina súper, de ¢257.28 en la regular plus y de ¢152.04 en el diésel.
"El ministro de Hacienda y el presidente creen que el índice de referencia de precios de los combustibles para Costa Rica es el BRENT (Europeo), siendo lo crrecto los precios cotizados con referencias al WTI (Estados Unidos).
"El ministro de Hacienda y el presidente creen que el margen de distribución es porcentual respecto al precio al consumidor, ignorando que el modelo del expendio valora costos de operación, por lo tanto es un monto fijo en colones por litro. El ministro de Hacienda y el presidente creen que el margen de distribución ingresa íntegro a las cuentas de los bancos, sin saber que de ese margen de distribución se deben pagar todas las obligaciones, salarios, cargas sociales, costos operativos, servicios, cánones, impuestos, mantenimiento, préstamos, comisiones de tarjetas y otros", indicaron los gasolineros quienes piden al Gobierno no avanzar con estas propuestas enviadas a las Asamblea Legislativa, las cuales calificaron de "draconianas y fulminantes" para el sector.
Lea: Alvarado sobre plan para bajar combustible a algunos sectores: Los pudientes siempre podrán comprar
El Ejecutivo anunció las medidas la semana anterior, indicando que se evita que entre en vigencia el nuevo incremento solicitado por la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) como consecuencia de los altos precios registrados en el petróleo y el producto terminado por el conflicto entre Rusia y Ucrania; sin embargo, para los expendedores y transportistas se trata de ocurrencias que afectarían la prestación del servicio y provocarían una reducción mínima en los precios al consumidor.
"Nuestra organización considera que es una propuesta reactiva, desequilibrado y falta de análisis, que lo único que hace es socavar al sector, sin impactar efectivamente los precios para los consumidores en general. Los gasolineros y transportistas valoraremos las acciones contra la misma.
"La propuesta desde ya genera un ambiente de inseguridad jurídica y pone en riesgo la continuidad del servicio", dijo el presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Empresarios del Combustible, Alberto Mesén.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad