Fotografía de la diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Paola Vega

Hay pavor en diputados al aborto por dogmas y creencias particulares, afirma legisladora oficialista

Paola Vega señala como "grave" la moción apoyada por 24 congresistas para pedir al presidente no firmar noma aborto terapéutico

18/01/19 | 11:43am

"Creo que hay muchos temores. Hay una pavor de algunos diputados al tema del aborto, ya sea por dogma o creencias particulares y demás, y se ha propagado el mito de que la norma técnica va a ampliar en alguna manera lo establecido en el Código Penal en el artículo 121".

Esas declaraciones las dio la mañana de este viernes en el programa Nuestra Voz la legisladora del Partido Acción Ciudadana (PAC), Paola Vega Rodríguez, al referirse a la moción de orden firmada el jueves por 24 compañeros suyos, para hacer una excitativa al presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, a que se abstenga de firmar un protocolo que posibilite la aplicación de dicho procedimiento médico.

Lea: 24 diputados impulsan moción para instar a presidente a no firmar norma de aborto terapéutico.

"Primero quiero decir que esto es falso y, segundo, que me preocupa congresistas no sepan que un decreto no puede reformar una ley. Es algo básico, un decreto, o sea, por más de que hubiesen intenciones, hipotéticamente, no puede reformar una ley. Nosotros (el oficialismo) no pretendemos ampliar ni una coma del artículo 121 del Código Penal, lo que pretendemos es establecer una norma técnica que urge hace años, porque actualmente, ni el médico ni la mujer gestante tienen las condiciones de información claras para poder saber en qué casos aplica un aborto terapéutico, que corresponde a la figura legal llamada aborto impune", explicó la parlamentaria.

El artículo 121 del Código Penal señala: No es punible el aborto practicado con consentimiento de la mujer por un médico o por una obstétrica autorizada, cuando no hubiere sido posible la intervención del primero, si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y éste no ha podido ser evitado por otros medios.

La diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Shirley Díaz Mejías, en contraste, señaló que la reglamentación del aborto impune vendría a ser "la reglamentación de un delito", que carecería de límites y en el que privaría el criterio de un especialista en ciencias médicas.

"Este tipo de reglamentación, eventualmente, podría convertirse en un portillo para que luego se den distintas formas en las que se puede hablar de ir legalizando el aborto y en Costa Rica, pues nosotros creemos que el derecho esencial de la vida debe pasar, como todos los derechos constitucionales más importantes, por el Parlamento", aseveró la rojiazul.

Díaz es una de las promotoras de la moción. Ella contó con el respaldo de -según aseguró a AmeliaRueda.com el jueves- de la jefatura de su fracción y de la de los partidos Restauración Nacional (PRN), Integración Nacional (PIN) y Republicano Social Cristiano (PRSC), así como el bloque independiente Nueva República (PNR) y el congresista Érick Rodríguez Steller. También recibió el apoyo de David Gourzong Cerdas y Luis Fernando Chacón Monge del Partido Liberación Nacional (PLN).

"La moción presentada ayer me parece grave desde el punto de vista técnico y legal. Tiene imprecisiones técnicas e imprecisiones legales. Pero, además, me parece que algunos grupos han utilizado el tema del aborto como una manera de campaña electoral, en un ánimo de polarizar constantemente cuando en realidad en el Congreso no se está dando la discusión del aborto. No hay ningún proyecto de ley sobre el aborto, esto es un asunto que es resorte del Poder Ejecutivo y que es una materia totalmente técnica. Por eso yo no veo la necesidad de estos grupos de estar continuamente trayendo la discusión del aborto con un ánimo de polarizar", manifestó Vega.

También, la legisladora oficialista recordó que existen compromisos de campaña de parte de Alvarado así como mandatos internacionales del Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ya que el país ha lesionado los derechos de, por ejemplo, Ana y Aurora, "que están a punto de ser llevados a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).

"Incluso van más allá, digamos, porque la Cedaw dice que Costa Rica debería ampliar la figura del aborto impune por incesto, violación y otros tipos. Ni siquiera hemos llegado ahí, estamos hablando solamente cuando corre riesgo la vida y la salud de la madre", puntualizó Vega.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad