Paneles balísticos,MOPT,Jefaturas,Auditoría Interna

Descontrol en MOPT permitió que sacaran chalecos antibalas en bolsas plásticas y en carro particular

​Desaparición de paneles balísticos representa una pérdida de ¢15 millones

30/09/19 | 13:25pm

Un informe de Auditoría Interna del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) revela las irregularidades que se presentaron dentro de la institución y que provocaron la desaparición de 53 paneles balísticos con un costo de ¢15 millones.

En AmeliaRueda.com tuvimos acceso a los documentos donde se revela el descontrol que existió en el MOPT y que permitió que los paneles balísticos salieran en carros particulares, dentro de bolsas plásticas y cajas de cartón.

Según el informe, el jefe de Seguridad y Vigilancia del MOPT, Andrés Bermúdez, permitió, con colaboración de la directora y subdirectora de Servicios Generales y Transportes, Zahira González y Cynthia Céspedes, las facilidades de ingreso de un externo de apellido Stirling quien es señalado por llevarse los dispositivos.

Lea: Suspenden con goce de salario a cuatro jefes del MOPT investigados por robo de chalecos antibalas

Incluso, un oficial entrevistado explicó que vio al jefe de seguridad del MOPT y a Stirling desarmar 10 chalecos, colocar los paneles balísticos en bolsas plásticas negras y llevárselos en un vehículo pick up.

Este hombre, sin ser trabajador del ministerio, fue presentado como asesor en seguridad, tenía carné de ingreso, placa y un cargador de radio de comunicación.

El mismo oficial que observó como se desarmaban los chalecos para retirar las placas balísticas y llevárselas, explicó que luego de tomar unos días de vacaciones, al volver notó la ausencia de dos cajas que contenían paneles balísticos y al solicitar información uno de sus compañeros le indicó que "observó que Bermúdez y Stirling retiraron la caja con los paneles de la oficina e ingresaron al vehículo personal de Stirling que se fue sin revisión alguna".

Ese mismo día, desapareció otra caja con dispositivos y al preguntarle a Bermúdez indicó que "las había trasladado a la armería"; sin embargo no les presentó ningún documento que lo evidenciara. Esta situación se comunicó verbalmente con la directora de Servicios Generales, quien se limitó a realizar una solicitud verbal de documentos.

Otros traslados

Según el informe, el 1 de julio anterior se registró la movilización de una mesa de escritorio y una silla color rojo que en apariencia se iban a llevar a la casa de la subdirectora de Servicios Generales quien ese día estaba de vacaciones.

Para no dañar el mueble, Bermúdez y Stirling utilizaron fundas de chalecos antibalas que también salieron de la institución y que según el jefe de seguridad se devolvieron al día siguiente.

Todas las salidas y supuestos ingresos que se realizaron se informaban por parte de los involucrados sin mostrar documentos de registro.

Alertas

Ante las alertas presentadas, los días 2 y 3 de julio se realizaron inventarios de los chalecos antibalas y no fue localizado ninguno, se consultó a Bermúdez por otros 10 chalecos asignados desaparecidos e indicó que los tenía en una bodega del taller central.

"Se registraron seis fundas sin paneles y cuatro chalecos completos y otros 29 pero ninguno de estos chalecos corresponde a los que se pretendía localizar con el inventario", se indica en el oficio donde se empieza a evidenciar el descontrol.

Las bitácoras de los oficiales indican que el 4 de julio ingresó un carro sin placas con conductor y en compañía de Stirling quien ingresó unas bolsas plásticas de color negro y se agrega que les indicó:

"Él mismo nos indicó que no apuntáramos nada en la bitácora por orden del señor Andrés Bermúdez, jefe de seguridad (...) me dijo, quédese callado y le doy algo, después el mismo explicó que eran unas placas que él tenía en un depósito en Cartago y que las trajo porque el señor Bermúdez, jefe de seguridad, estaba metido en un problema", indica el documento.

En el informe se revela que antes de ingresar las bolsas "el señor Stirling subió al cuarto de monitoreo ubicado en la oficina de seguridad y vigilancia a mover la cámara".

La directora de Servicios Generales y Transportes conoció de la situación, quien organizó una reunión y procedió a abrir las bolsas que ingresaron, las cuales contenían 10 paneles balísticos de una marca distinta (a la que usualmente compraban) sin series ni especificaciones.

Los oficiales de seguridad del MOPT reportan que luego de lo ocurrido empezaron a recibir llamadas de Stirling quien les dijo que "si alguien preguntaba por esas placas dijeran que estaban ahí hace un año".

OIJ

Las irregularidades con respecto al manejo de los chalecos, ingresos y salidas, ya eran conocidas por muchos; sin embargo, los encargados no tomaban acciones.

El 9 de julio se hicieron presenten agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) para incautar las bolsas con los paneles balísticos, según consta en el acta de secuestro No. 0019354.

Auditoría Interna del MOPT realizó posteriormente una verificación de bienes asignados a Bermúdez y se encontraron chalecos sin registro, así como 31 documentos para la entrega de dispositivos que tenían diferencias de datos, no eran oficiales o les faltaba firmas o registro.

El 19 de julio, agentes del OIJ llegan nuevamente al ministerio a pedir la autorización para ingresar a la oficina de jefe de Seguridad y Vigilancia que se encontraba con un permiso sin goce de salario. En el sitio se encontró una caja con chalecos antibalas y tres armas, una de ellas tenía el registro de que debía estar en la armería y no en manos de Bermúdez.

El caso se encuentra en manos del OIJ y también se mantienen las investigaciones a lo interno del MOPT.

El pasado 10 de setiembre el sistema de patrimonio reflejó que la desaparición de los 53 paneles balísticos representa una pérdida para el MOPT de ¢15.545,000.

Suspendidos

Por toda situación presentada, el ministerio ya realizó la suspensión de cuatro jefes del MOPT. A tres de ellos se les tramita, además, una gestión de despido sin responsabilidad patronal.

Se trata del director Administrativo del MOPT, Orlando Cervantes; la directora de Servicios Generales y Transportes, Zahira González; la subdirectora de Servicios Generales y Transportes, Cynthia Céspedes; y el jefe del Departamento de Seguridad y Vigilancia, Andrés Bermúdez.

Las gestiones de despido se tramitan para González, Céspedes y Bermúdez. En el caso de Cervantes, además de la suspensión se gestiona un procedimiento administrativo.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad