La Carpio,Pavas,Guarari

INVU intenta cambiarle la cara a Guararí, Pavas y La Carpio ​con inversión de ¢5.914 millones

Dinero será para construcción y remodelación de parques, espacios deportivos, alamedas, aceras, áreas de patinaje, sistemas de alcantarillado sanitario y estaciones de bombeo

13/10/19 | 09:00am

Las comunidades de La Carpio, en La Uruca, Finca San Juan, en Pavas y Guararí, en Heredia, recibirán una inversión millonaria que pretende cambiarles el rostro.

La apuesta del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) es destinar ¢5.914 millones para construcción y remodelación de parques, espacios deportivos, alamedas, aceras, áreas de patinaje, sistemas de alcantarillado sanitario y estaciones de bombeo.

El objetivo del proyecto es mejorar la seguridad en esos lugares y elevar la calidad de vida de sus habitantes.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), los distritos que albergan esas comunidades, tienen un 24,5% de hogares con carencias.

Además, esos sitios tienen alta densidad poblacional, asentamientos informales y déficit de inmobiliario social.

En Guararí, el planteamiento del INVU incluye la mejora de 24 parques, restauración y construcción de cinco kilómetros de aceras y remozamiento de los sistemas sanitarios y pluviales.

Para la barriada herediana están presupuestados ¢1.180 millones y las obras estarían listas durante el primer semestre de 2020.

En Finca San Juan, Pavas, la meta es reparar calles y alamedas y renovar la infraestructura urbana como sistemas de alcantarillado. Para este proyecto está pendiente la firma de un convenio entre el INVU y la Municipalidad de San José, pues, el plan es que el ayuntamiento ejecute las construcciones.

Según lo programado, los trabajos concluirían en el primer semestre de 2020.

Lea: Beneficiarios del INVU acusan a alcalde de Alajuelita de no querer proyectos sociales en el cantón

Por último, en La Carpio hay un ambicioso plan para renovar la red sanitaria, el suministro de agua potable e instalar una estación de bombeo de aguas negras. La inversión total es de ¢4.000 millones. Esos proyectos estarían terminados entre 2022 y 2023.

"Con este tipo de acciones renovamos las comunidades, ya que esto impactará en la mejora ambiental, seguridad, facilitar el desarrollo deportivo, entre otras", dijo Tomás Martínez, presidente ejecutivo del INVU.

El financiamiento de estas obras proviene de la recaudación del Impuesto Solidario para el Fortalecimiento de Programas de Vivienda.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad