Ley Empleo Público,FMI,Proyectos,Diputados,Noticias,Costa Rica
Proyectos pendientes

Ley de empleo público y agenda FMI entre los proyectos pendientes para el último año legislativo

​Poder Ejecutivo pide avanzar en propuestas necesarias para la “reactivación económica, la paz social, la recuperación de nuestra situación fiscal y desarrollo territorial”

01/05/21 | 14:55pm

Inició la cuenta regresiva del último año de trabajo de los actuales diputados, quienes tienen decenas de proyectos de ley pendientes de aprobar, entre ellos, la Ley de Empleo Público y todos los que se incluyen en la agenda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El primero de estos (empleo público) viene a unificar el régimen de empleo para todos el sector público y establece una escala salarial global. El segundo (agenda FMI) incluye nueve proyectos de ley necesarios para obtener el préstamo de $1.750 millones con el ente extranjero.

“Cuando abordamos la agenda de sostenibilidad fiscal, no podemos desconocer el hecho de que los proyectos de ley que acompañan el acuerdo con el FMI mantienen serios problemas de fondo.

“Llevar estos proyectos de ley a buen puerto requerirá de arduas negociaciones y de un enorme compromiso de parte de las distintas fuerzas políticas que apoyan el acuerdo con el FMI. Sobre todo, requerirá de un trabajo serio, permanente y continuo por parte del Poder Ejecutivo, el que debiera tener como su máxima prioridad que esta agenda de proyectos avance con prontitud”, manifestó la diputada liberacionista Silvia Hernández, durante su primer discurso tras asumir la presidencia del Congreso.

Lea: Silvia Hernández logra holgada victoria y se convierte en la cuarta mujer en presidir el Congreso

Otros de los proyectos pendientes para discutirse en los próximos 12 meses son la Ley General de Contratación Pública, Ley de Creación del Fondo de Avales, Crédito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Ley de impuesto sobre la renta global dual, Ley Nacional de Salud Mental, La Ley de producción de Cannabis y Cáñamo para Fines Medicinal, entre muchos otros.

Para el analista político, Alejandro Barahona, la agenda de proyectos que se prioricen en este último año legislativo debería ser “más balanceada” y tomando como punto de referencia las necesidades de los ciudadanos.

“Definir una agenda política más balanceada y alternativa al Gobierno y los sectores económicos y empresariales a los que responde, una agenda cercana a las prioridades ciudadanas que sistemáticamente en los estudios de opinión pública apuntan al desempleo, costo de vida, salud, inseguridad y mala gestión gubernamental.

“Esa agenda debe tomar nota de la pospuesta de reactivación económica a partir de la urgencia de recuperar empleos perdidos cuantitativamente y cualitativamente, según los datos publicados por el INEC y que afectan a los jóvenes y mujeres principalmente, pero no exclusivamente”, dijo Barahona.

Lea: Nueva presidenta del Congreso pide a precandidatos presidenciales no entorpecer agenda legislativa

Ejecutivo

Tras la elección del nuevo directorio legislativo, la ministra de la Presidencia, Giannina Dinarte, envió una carta de felicitación a los diputados electos y pidió “fortalecer los canales de diálogo transparente y de trabajo conjunto para propiciar la toma de decisiones que son esenciales para la reactivación económica, la paz social, la recuperación de nuestra situación fiscal y desarrollo territorial”.

Además, se emitió un decreto ejecutivo para convocar 50 proyectos de ley para su discusión en los próximos días durante las sesiones extraordinarias en donde el Ejecutivo controla la agenda.

En este caso se incluyeron el proyecto de Ley de Combustibles (para reducir el uso de combustibles fósiles), iniciativas para el impulso de energía con fuentes renovables, Empleo Público, ley contra sorteos y lotería ilegal, creación del fondo de avales, adhesión a la OCDE, créditos, impuesto a los premios de lotería, entre otros.

“Esta agenda contempla proyectos del mayor interés para el país y son de gran prioridad para el Poder Ejecutivo, no sólo porque impactarán positivamente las poblaciones, sino también porque nos permitirá seguir en la ruta de la reactivación económica.

“Confiamos que podemos trabajar con la Asamblea Legislativa para concretar estos proyectos de ley que son tan trascendentales y que a su vez podamos ir construyendo una agenda más amplia que nos permita atender las necesidades del país, de los territorios y, por supuesto también, de los sectores que están requiriendo de alivio frente a las circunstancias que estamos enfrentando”, dijo Dinarte.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad