Guanacaste,gira,Rodrigo Chaves
Rodrigo Chaves

Con "listica del niño de 11 páginas" de problemas por resolver, Chaves acaba gira por Guanacaste

​El presidente se va con “pliegos y pliegos” de solicitudes de alcaldes y de la misma población, una parte de la cual hizo visible su apoyo al Gobierno durante los cuatro días de su visita a la provincia

Alessandro Solís

25/07/22 | 19:43pm

Rodrigo Chaves ya se despidió de Guanacaste. Sobre las 2:30 p.m. de este lunes, la caravana que rodea al mandatario dijo “adiós” en el Parque de Nicoya, de vuelta a San José después de cuatro extenuantes días de gira por una provincia en la que el presidente exhibió su músculo de apoyo de los locales y se comprometió a resolver decenas de problemas que afectan a la población.

En la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno ampliado que se celebró la mañana de este lunes en ese mismo parque, Chaves dijo, ante una pregunta de AmeliaRueda.com, que se va de Guanacaste con “una listica del niño de 11 páginas” de problemas de la provincia, la cual escribió “a mano” durante una reunión que sostuvo con alcaldes guanacastecos el pasado viernes.

A esa lista se suman “documentos” que le fueron entregados y las decenas de peticiones que le hicieron vecinos de comunidades como Santa Cruz, Corralillo, La Cruz, Nicoya, Coco y Liberia, las cuales visitó durante esta gira. “Son pliegos y pliegos de solicitudes”, explicó el presidente, que repitió su compromiso de regresar a Guanacaste en noviembre para dar seguimiento al avance de las soluciones a esos problemas.

El presidente mencionó, entre otros problemas que el Gobierno se comprometió a atender, asuntos relacionados con puentes peatonales, puentes en mal estado, escasez de agua e inseguridad. En sus reuniones con empresas y con alcaldes y regidores de Santa Cruz y Nicoya también se habló de falta de profesionales bilingües, mala planificación urbana y la desigualdad, por mencionar algunos.

“Yo lo que le quiero decir al pueblo guanacasteco es que yo les doy la cara. No quiero intermediarios. En los gobiernos anteriores había gente encargada de ser el intermediario entre Casa Presidencial y Guanacaste. No, ese trabajo es mío”, manifestó Chaves, que en diferentes reuniones y sesiones de trabajo hizo con los ministros y los presidentes ejecutivos lo mismo que hace en las conferencias en Casa Presidencial: comprometerlos a tener soluciones rápidas a los problemas.

Lea: "No jueguen chapitas"; Chaves pide a diputados aprobación de los eurobonos

Así las cosas, su promesa a poco de acabar la gira guanacasteca es que volverá en aproximadamente tres meses y medio y que les dirá a las autoridades locales y a otros agentes políticos, sociales y económicos que “esto ya lo hicimos, esto lo estamos haciendo y lo vamos a terminar para esta fecha, esto no hemos podido empezar por A, B, C —razones concretas, no humo—, y esto, ojalá sea la minoría, no lo vamos a poder hacer del todo”.

“Es la rendición de cuentas. Es el no esconderse y decirles, ‘guanacastecos y guanacastecas, aquí estoy, oigan de mí’”, concluyó el mandatario, que hizo estas declaraciones a los medios de comunicación al aire libre, en pleno parque de Nicoya, con un numeroso grupo de simpatizantes y vecinos poniendo atención a sus palabras y, al igual que con casi todos los discursos que dio en esta gira, aplaudiéndole y apoyando efusivamente cada una de sus oraciones.

El epílogo de un viaje de reconfirmación

La gira de Chaves por Guanacaste le sirvió al presidente para exhibir músculo en forma de apoyo social, en el tanto el recibimiento innegablemente positivo de todas las comunidades que visitó contrastó de forma notable con las visitas del pasado Gobierno a la misma provincia. Cabe recordar la mala recepción de Carlos Alvarado en 2019, cuando dio un discurso que le valió muchas críticas en todo el país, o su poco memorable visita a la provincia en 2021.

El actual mandatario tiene a su favor, como todos los presidentes en su primer año, que las Fiestas de la Anexión sucedieron menos de tres meses después del inicio de su Gobierno, el cual pudo formar en parte gracias al apoyo de los guanacastecos. Este feudo históricamente liberacionista se volcó en la segunda ronda electoral, en la que el 55% de los locales que votaron lo hicieron por él, que viene de un nuevo partido llamado Progreso Social Democrático (PSD).

Chaves explotó estas ventajas a su favor y allí donde fue ofreció un discurso diseñado para captar la atención de los presentes y emocionarles con la idea de un futuro más “próspero”, en el que la riqueza no se concentre en unas pocas manos, sino que se reparta de forma más equitativa por medio de más y mejores oportunidades de trabajo. Tras repetir estas ideas en todos sus discursos, el presidente finalmente las condensó cuando hizo su gran acto en Nicoya este lunes.

Guanacaste

Después de la ofrenda floral en el Monumento de la Anexión, el presidente dio inicio al Consejo de Gobierno ampliado a pocos metros de ahí, en el Parque de Nicoya. En modo maestro de ceremonias, Chaves invitó a varios de sus ministros a dirigirse a los presentes, que se apelotaron bajo un sol implacable a media mañana a escuchar y apoyar a los miembros del Ejecutivo y a un presidente que ha hecho un gran esfuerzo en escenificar una cercanía total con “el pueblo”.

Lea: Choque entre Presidente y diputados de PLN y PUSC por crédito para agua en Guanacaste

Ya incluso con voz ronca después de tanta efusividad durante cuatro días consecutivos, el gobernante se dirigió a los guanacastecos para decir: “No podemos permitir que el 23%, casi una cuarta parte de los guanacastecos, vivan en la pobreza. Tenemos que hacer que esa riqueza se vea reflejada en la prosperidad de los hogares guanacastecos; que el adolescente que en estos momentos está creciendo cerca de aquí debería tener, no duda, sino la certeza de que cuando salga del colegio tendrá las oportunidades de formación para convertirse en un profesional”.

Unas horas más tarde, en su última intervención de la gira, en el marco de la sesión solemne del Concejo Municipal de Nicoya celebrado en la iglesia colonial de esa ciudad, Chaves volvió a recordar su compromiso de no hacerse de la vista gorda ante la gran cantidad de problemas que Guanacaste espera que su Gobierno atienda, y prometió que su gabinete y las instituciones públicas se convertirán en “incondicionales aliadas” de la gente.

Se mostró convencido el presidente de que los ministros y los presidentes ejecutivos de las instituciones “harán honor a la misión que les he encomendado”, concluyendo con la idea de que “no me cabe duda de que la eficiencia, la ética, la transparencia y una profunda vocación de servidores públicos acompañarán cada una de sus decisiones”. En cuatro meses, aseguró durante el día el mandatario, todos esos jerarcas vendrán con él a Guanacaste a rendir cuentas.

Después de su participación en la sesión del Concejo Municipal de Nicoya, Chaves partió rumbo a San José, no sin antes postrarse frente a las cámaras del equipo de comunicación de Casa Presidencial para grabar un video de cierre de la gira, que previsiblemente se pondrá a circular en las redes sociales en las próximas horas.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad