Corte Plena recibe en audiencia a Luis Antonio Sobrado antes de decidir si lo reeligen
11/02/19 | 15:42pm
La magistrada Iris Rocío Rojas, de la Sala Primera, le reprochó al presidente del Tribunal Supremos de Elecciones (TSE), Luis Antonio Sobrado, por la eliminación del sexo en la cédula de identidad.
Rojas le expresó su molestia este lunes durante una sesión de la Corte Plena, en la cual se recibió a Sobrado para que rinda un informe de labores antes de que los altos jueces decidan si lo reeligen o no por seis años más.
"No sé si a los hombres les gustará o no que no se indique que no son hombre. Pero le hablo como magistrada y como minoría histórica...Mi descontento es que mi género no está y antes estaba. Eso me preocupa por parte del tribunal", le dijo Rojas a Sobrado.
Para la magistrada, se ve vulnerado su derecho a ser identificada como mujer en el documento de identidad. "El que yo sea mujer y el documento lo diga es un derecho humano", enfatizó la jueza.
Por su parte, el presidente del TSE defendió la decisión de dicha institución de suprimir el sexo en la cédula para cumplir con la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH),.
Lea: Cambio de nombre por identidad de género recibe aval del TSE; matrimonio gay queda en manos de Sala
"Ese derecho de cambiar su nombre por sexo autopercibido es una realidad hoy. Hay que recordar que en Costa Rica no registramos el género, Costa Rica registra el sexo de nacimiento y eso se sigue registrando. Lo que apareció en la cédula no era el género, sino el sexo de nacimiento", dijo Sobrado.
Asimismo, el magistrado Sobrado añadió que "el sexo aparece en nuestros registros, pero sigue estando a disposición de cualquier persona que pida una certificación".
En mayo del año anterior, el TSE suprimió el sexo de nacimiento de la cédula de identidad para evitar estigmatización, luego de dar luz verde al cambio de nombre por identidad de género autopercibida.
La decisión se tomó este lunes en la sesión n° 49-2018, en la cual se conoció el informe técnico preparado por la comisión interna que estudió la Opinión Consultiva (OC-24/17) de la CorteIDH, así como las recomendaciones registrales que esa comisión formuló.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad