Reclamo,Conavi,Viaducto,La Bandera,Casona de Laly
rotonda de la bandera

Restaurante presenta reclamo judicial porque viaducto de La Bandera los dejará sin parqueo

​La Casona de Laly asegura que la obra los dejará sin parqueo

03/06/20 | 09:04am

El restaurante La Casona de Laly se ubica al costado este de la rotonda de la Bandera y utiliza como parqueo una calle pública sin uso, es decir, un terreno del Estado. Sin embargo, este espacio se ocupará para la futura construcción del viaducto, lo que provoca el reclamo del comercio.

“Lo que tenemos ahora es un nuevo reclamo. Ellos dicen que están usando la calle como parqueo y que cuando hagamos eso (el viaducto) los vamos a afectar porque no van a tener dónde parquear y nos piden que lo solucionemos, que les hagamos un parqueo”, explicó con indignación el director ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), Mario Rodríguez, ante la consulta de AmeliaRueda.com.

Este proceso de disputa apenas inicia y amenaza con afectar el avance de las obras, aunque las autoridades del Conavi esperan que se pueda resolver de forma paralela a los trabajos, los cuales iniciarán a finales de julio.

bandera

“Hemos oído tantas cosas” asegura Rodríguez al explicar que -en general- los procesos de reclamo por expropiaciones se dan por múltiples motivos, algunos “sin pies ni cabeza”, pero que, deben tramitarse.

En este caso, el comercio no tuvo que expropiarse porque ese terreno no es necesario para la obra, y la calle que se ubica al frente si será utilizada, pero es un bien del Estado.

“Uno supone que eso (el reclamo) no tiene ni pies ni cabeza, pero no es uno el que tiene que decidirlo”, reconoce el jerarca al Conavi al indicar que ahora deben esperar los procesos legales que el restaurante vaya a ejecutar.

Lea: Obras de nuevo paso a desnivel en rotonda de la Bandera iniciarán en segundo semestre de este año

Reclamo

En entrevistsa con AmeliaRueda.com, el abogado del comercio, Melvin Reyes, reconoció todavía no existe una pretensión económica pero sí un reclamo con solicitud de medidas cautelares para que no se haga uso de ese terreno del Estado. Ese espacio lo utilizan como parqueo desde hace más de 20 años, dijo, con la autorización del mismo Conavi. Eso, agregó, les les genera "derechos adquiridos e intereses legítimos".

"La presentación del reclamo nace con el hecho de que a finales de noviembre pasado, el día que el MOPT estaba desalojando a Friday's, los vehículos de ese ministerio nos impidieron el ingreso al parqueo y dos días después, el 1 de diciembre, llegaron cerca de 10 oficiales de tránsito y desalojaron a todos los clientes que tenían su carro en ese parqueo", contó.

"La administración (el Conavi), no solo ha permitido el parqueo de vehículos en ese terreno, sino que además ellos cerraron el paso por esa calle con el fin de que los restaurantes ahí ubicados aprovecharan el espacio y ahora realizan acciones sin consentimiento o proceso administrativo que nos notifique que harán uso de ese terreno en el cual ya tenemos derecho", detalló Reyes.

casona de laly

Para el defensor, la actuación del MOPT y del Conavi es "desbordada y arbitraria" al querer hacer uso de un terreno que fue utilizado con otro fin durante las últimas dos décadas.

¿Qué pasaría entonces si inician las obras de construcción del nuevo viaducto y se utiliza ese terreno? Reyes explica que bajo ese panorama vendrían más medidas judiciales, es decir, reclamos por "daños y perjuicios".

"Si nos quitan el parqueo el restaurante desaparece, en ese sentido existiría una afectación directa al restaurante que desencadenaría el reclamo. Nosotros por el momento no tenemos ninguna comunicación oficial sobre el tema o el uso del terreno. Inicialmente estamos pidiendo medidas cautelares para que no se presenten más actos arbitrarios sobre el uso del terreno", dijo el abogado quien está a la espera de que resuelva el primer proceso interpuesto a principios de este año.

El abogado del restaurante resaltó que la intención no es detener la obra pública necesaria para el desarrollo del país y que tampoco pretenden "cobrar la calle pública".

"La posición no es de obstaculizar la obra (viaducto), pero es un hecho que el negocio se va ver afectado por parte de la administración pública, quien ya ha desalojado a los clientes de forma arbitraria, sin aviso o procedimiento previo, siendo esta la razón principal de la medida cautelar interpuesta, sin que se pretenda la paralización de la obra, no obstante cuando a causa de la administración pública se causa un daño a un segmento, se justifica la indemnización, principalmente cuando alrededor de 50 familias dependen de ese negocio que va a la quiebra, sin embargo, la obra, sin parqueo el Restaurante no subsiste", indicó Reyes.

casona de laly

Primer caso

El expediente que se abre por el reclamo del restaurante la Casona de Laly, es el segundo de ese tipo que se tramita en la zona.

La expropiación del restaurante Friday's tardó cinco años en lograr concretarse, luego de múltiples reclamos legales y apelaciones por el monto de la expropiación, hasta que finalmente el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) logró entrar en posesión del terreno en noviembre del 2019.

La semana anterior se logró concretar la demolición del local, debido a que espera el pronto inicio de las obras. “Este terreno ya es propiedad del Estado y realizamos la demolición porque esperamos dar orden de inicio a las obras el próximo mes (de julio)”, dijo Rodríguez.

bandera

Lea: Dueño de Friday's entregará restaurante este miércoles y prevé abrir otro local en 2020

Obras

La empresa Puente y Calzadas será la encargada de construir el viaducto que se ubicará en la rotonda de la Bandera.

Esta constructora es la misma que actualmente construye el viaducto en el cruce de Guadalupe, por lo que se espera que las obras inicien con rapidez debido a que se podrá utilizar la maquinaria que ya se encuentra cerca del sitio.

“Nuestra proyección es que a mediados de julio demos la orden de inicio a las obras”, dijo el director de Conavi, Mario Rodríguez, ante la consulta de este medio.

bandera

La obra que se construirá en este punto será la de mayor longitud, debido a que el desnivel o paso subterráneo iniciará desde el cruce ubicado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica (UCR).

En total se intervendrán 1,1 kilómetros de vía, donde se incluye la ubicación de bahías para autobús, pasos seguros para peatones, labores de alcantarillas, entre otros.

La obra tiene un costo de $21.1 millones y es financiada con recursos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Se espera que el proyecto concluya a finales del 2021.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad