suero equino,CCSS,Román Macaya,Instituto Clodomiro Picado
Suero equino

Pruebas con suero equino para tratar pacientes Covid-19 comenzará esta semana , anuncia la CCSS

​Se aplicará en 26 pacientes y los resultados estarán “en pocas semanas”

31/08/20 | 10:09am

Costa Rica iniciará esta semana con el período de pruebas en humanos del suero equino creado para tratar a pacientes con Covid-19.

Para este proceso ya se eligieron 26 pacientes hospitalizados por Covid-19, los cuales de forma voluntaria serán tratados con este suero de plasma de caballos.

Así lo reveló el presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Román Macaya, durante el programa Nuestra Voz este lunes 31 de agosto.

“Iniciaremos esta semana, espero que pueda ser mañana (martes). Hay mucho detalle, son investigaciones intervencionales donde estamos aplicando un tratamiento desarrollado en el país con pacientes.

Este es un proceso histórico en el país, ya que dicho tratamiento fue creado en cuestión de dos meses por los expertos del Instituto Clodomiro Picado (ICP) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

“Ya tiene la aprobación del Comité Ético Científico Central de la Caja”, dijo el jerarca al indicar que las personas a cargo del proceso y todo el equipo “han estado corriendo” y “trabajando todo el fin de semana” para lograr la pronta aplicación.

Lea: Instituto Clodomiro Picado recibe $500 mil del BCIE para incrementar producción de suero equino

Macaya dijo que en este momento se encuentran en el proceso medidas y pasos administrativos que deben cumplirse y agregó que “la gente está realmente con la camiseta puesta” e incluso, se han realizado múltiples sesiones extraordinarias para lograr el inicio de las pruebas en humanos esta semana.

El jerarca de la CCSS dijo que una vez iniciado el tratamiento esta semana, los resultados estarán en “pocas semanas” y permitirán observar con detalle la evolución de los pacientes a los que se les aplicará esta terapia.

Pacientes

El suero equino creado en el Instituto Clodomiro Picado ya había superado la validación realizada en la Univerdad Gearge Mason en Estados Unidos y, tras la aprobación del Comité Ético Científico de la Caja, se logra avanzar a su aplicación en pacientes: pruebas en humanos.

Estos pacientes se dividirán en dos grupos (de 13 cada uno) para probar las dos tipos diferentes de soluciones creadas. Su aplicación será posible únicamente para los pacientes hospitalizados y con síntomas graves.

Lea: Suero equino contra Covid-19 será dirigido a pacientes recién hospitalizados, dice Macaya

Suero equino

El suero creado con el plasma de los caballos permitirá que los pacientes contagiados de Covid-19 se recuperen más rápido, al menos esa es la intención de los expertos y para saber su resultado se iniciará esta etapa de pruebas en humanos.

Su aplicación será exclusiva para los contagiados del SARS-CoV-2 hospitalizados y la función del suero consiste en neutralizar el virus antes de que el cuadro se complique.

El pasado 11 de agosto la Caja informó que había recibido los primeros 80 frascos del tratamiento y estos ahora serán aplicados.

Lea: Información sobre suero de plasma de caballos contra Covid-19 será de libre acceso, dice UCR

Los expertos de la UCR crearon dos tipos de sueros, uno que neutraliza una sola proteína del coronavirus y el otro lo hace en tres proteínas. Cada una de estas soluciones se aplicará a 13 pacientes (26 en total).

Este tratamiento es similar al desarrollado por el mismo Instituto (Clodomiro Picado) para tratamientos contra mordeduras de serpientes: utiliza potentes anticuerpos de caballos para neutralizar al coronavirus en las células del cuerpo.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad