ciencia,salud,covid-19,coronavirus,CCSS,Ministerio de Salud,Daniel Salas,pandemia
​3.800 pruebas de laboratorio también presentan rezagos en la entrega de resultados.

2.000 órdenes sanitarias por Covid-19 tienen rezago, dice Ministerio de Salud

​3.800 pruebas de laboratorio también presentan rezagos en la entrega de resultados.

10/08/20 | 15:23pm

Alrededor de 2.000 órdenes sanitarias para pacientes Covid-19 aún no han sido entregadas, la mayoría en el Gran Área Metropolitana (GAM), según confirmó el Ministerio de Salud.

“Estamos ya poniéndonos al día y con la Caja tenemos un mecanismo que esperamos se pueda implementar esta semana”, indicó el Ministro de Salud, Daniel Salas, en conferencia de prensa este 10 de agosto.

Las autoridades de salud comenzarán a notificar las órdenes sanitarias a partir de que se toma la muestra a casos sospechosos por Covid-19, según explicó Salas. “Eso nos va a ayudar enormemente como país”, aseguró.

Desde el pasado 2 de julio, el Ministerio de Salud declaró fase de transmisión comunitaria en la GAM, debido a que los casos aumentaron tanto que ya era imposible notificar todas las órdenes sanitarias acumuladas, así como saber los contactos de cada caso positivo.

Para el 10 de julio, el gobierno retomó las medidas restrictivas ante el aumento de casos, con la misión de “recuperar la trazabilidad del virus”, según dijo el presidente de la República, Carlos Alvarado.

Un mes después, Salas explicó que los sectores más afectados por esta saturación son las áreas rectoras Central Sur (San José) y Central Norte (Alajuela y Heredia), las cuales cubren la mayor parte de la GAM.

“Las otras áreas tienen un porcentaje mucho mayor de trazabilidad. La Central Sur y Central Norte han hecho un esfuerzo enorme. Al menos algún tipo de investigación al respecto ya han avanzado y han disminuido tal vez en un 20 o 30% lo que se tenía rezagado”, indicó el ministro.

Lea: Asintomáticos con Covid-19 tendrían carga viral similar a pacientes sintomáticos, señala estudio

Reducción en saturación

La saturación continúa, pero se ha disminuido en las últimas semanas. Para el 24 de julio, el Ministerio de Salud reportó 3.500 órdenes sanitarias acumuladas sin notificar. Ahora, este número se ha reducido a 2.000.

El gerente médico de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Mario Ruiz, explicó que el rastreo epidemiológico también se ha visto afectado por la pandemia, ya que algunos funcionarios han dado positivo por Covid-19.

“Hoy, en la Central Sur, a toda la dirección regional los tuvimos que enviar a la casa porque dos compañeros de recursos humanos dieron positivo”, explicó Ruiz.

Lea: CCSS: Sistema público tienen capacidad máxima de 287 camas en UCI, pero "no queremos llegar ahí"

Lo cierto es que las órdenes sanitarias son importantes para reducir los contagios de Covid-19, según los últimos hallazgos científicos sobre la enfermedad. Esto porque las personas asintomáticas jugarían un rol importante en esparcir el virus.

Un estudio coreano, publicado en el portal de la Universidad de Cambridge (Inglaterra), encontró que el coronavirus circula en cantidades similares entre sintomáticos y asintomáticos, por lo que enviar a cuarentena a los contactos de los casos positivos es de suma importancia.

“Muchas personas con infección por SARS-CoV-2 permanecieron asintomáticas durante un período prolongado, y la carga viral fue similar a la de los pacientes sintomáticos; por lo tanto, el aislamiento de las personas infectadas debe realizarse independientemente de los síntomas”, señala la publicación.

Rezago en pruebas

Las pruebas de Covid-19 en los laboratorios de la Caja también tienen un rezago importante para entregar resultados, según confirmó Ruiz durante la conferencia de prensa.

“Las máquinas que se utilizan han fallado en algunos momentos, por trabajar 24/7. Los días que fallan se acumula un poco, se trata de retomar al día siguiente o reforzar los fines de semana. Al día de hoy, tenemos una presa de 3.800”, explicó Ruiz.

“En los meses anteriores, podíamos procesar 2.000 muestras en una semana. Hoy en día, estamos procesando esa misma cantidad de muestras en un día. Esto significa para los laboratorios clínicos que están trabajando 24 horas de manera incansable para atender la demanda”, explicó en julio la microbióloga de la CCSS, Angie Cervantes.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad