Iglesias cerraron sus puertos desde el pasado 19 de marzo ante emergencia por COVID-19
31/03/20 | 08:33am
Ante la caída de ofrendas por el cierre de iglesias ante el coronavirus, los Obispos de Costa Rica analizan la opción de acogerse a la reducción de jornadas y suspensión de contratos para los trabajadores de las parroquias.
“La situación de la gran mayoría de las parroquias es difícil, pues el medio de financiamiento de cada parroquia es, mayormente, por este medio (ofrendas). Son pocas las parroquias que tienen otra fuente de ingreso”, dijo el vocero de la Conferencia Episcopal, Mauricio Granados, ante la consulta de AmeliaRueda.com.
Lea: Iglesia católica suspende misas en templos “hasta nuevo aviso” por el coronavirus
Las iglesias de todo el país cerraron sus puertas desde el pasado 19 de marzo ante el llamado de las autoridades de salud de mantener un “distanciamiento social”, lo que redujo al mínimo, los ingresos económicos con los que cada sacerdote se encarga de pagar servicios básicos (agua y luz), salarios de trabajadores y el propio.
Por esta razón, los Obispos analizan la opción de acogerse a las reformas aprobadas para la reducción de jornadas laborales de sus colaboradores o bien, suspensión de los contratos.
(Iglesias mantienen sus puertas cerradas desde el pasado 19 de marzo y las misas se transmiten por radio, televisión y redes sociales)
“Hay que recordar que cada Obispo en su Diócesis es quien gira las instrucciones o directrices en el orden económico a los párrocos y demás sacerdotes, pero, sin duda, es de gran preocupación para los señores Obispos el que se pueda cumplir con todas las obligaciones laborales que la iglesia debe a sus trabajadores.
“En este orden de ideas es que no se descarta la posibilidad de acogerse a la reforma al Código de Trabajo que recientemente aprobó la Asamblea Legislativa y que posibilita la reducción de las jornadas laborales o bien, la suspensión temporal de los contratos individuales de trabajo, pero será cada Obispo en su Diócesis el que instruirá a las parroquias sobre el camino a tomar”, agregó el vocero.
Lea: Costa Rica decreta Estado de Emergencia: se cierran fronteras y suspenden curso lectivo
En la Conferencia Episcopal reconocen que el cierre total afecta por completo la operación de las iglesias y agregan que, por esta razón, se buscan medidas alternas de colaboración económica o reducción de gastos.
“No se tiene previsto el pedir alguna ayuda al Gobierno de la República ni en el estado de la Conferencia Episcopal o bien en cada uno de los Obispos de forma individual”, dijo el sacerdote.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad