Trocha fronteriza,Conavi,Carretera,presidente ejecutivo

"Me comprometo a habilitar secciones esenciales de la trocha fronteriza", dice jerarca de Conavi

​Autoridades visitaron la zona y conocieron la problemática de paso de los vecinos y estudiantes

01/10/19 | 10:44am

El director ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), Mario Rodríguez, se compromete a intervenir las secciones "esenciales" de la trocha fronteriza y habilitar el paso para mejorar la calidad de vida de los vecinos de la frontera norte.

En una reciente visita a la zona, los vecinos le expusieron al jerarca la problemática que viven principalmente un grupo de colegiales que deben navegar parte del río San Juan para poder ir al colegio, lo que provoca que se vean expuestos al ejército nicaragüenses al cual deben pedirle a diario permiso de paso.

Trocha fronteriza

Lea: Estudiantes de la frontera norte deben cruzar parte del río San Juan para poder ir al colegio

"Creo que hay unas secciones de la trocha en las que nosotros vamos a hacer algo. Decir trocha en este país casi que se convirtió en una mala palabra y eso hay que cambiarlo, tenemos una serie de comunidades en la zona que ocupan la vía y recientemente me contaron lo que están pasando los estudiantes de la frontera que deben montarse a un bote para ir al colegio.

"Cuando me explicaron lo que están pasando y lo que muchas muchachitas están pasando y el trato que les da la guardia fronteriza de Nicaragua, de verdad que es muy molesto y yo como padre de familia pienso que el país tiene que reaccionar y por eso me comprometo a ir habilitando las secciones de la trocha que son más esenciales", manifestó Rodríguez ante la consulta de AmeliaRueda.com.

Los vecinos aseguran que la mayor parte del camino de 160 kilómetros que se abrió en el 2011 ya se encuentra intransitable, pero existen tramos que al menos se pueden recorrer en vehículos 4x4 o caballos.

Trocha fronteriza

No obstante, existe un tramo de 17 kilómetros totalmente destruido que impide el paso, por ejemplo, de los estudiantes que deben asistir al colegio de Boca San Carlos.

"Sabemos que hay poblaciones muy afectadas por un proyecto que arrancó y que como país lo echamos a perder en el camino. Ahora nos toca ir encontrando secciones de la trocha que son urgentes de habilitar y que las tenemos que tratar como un camino de penetración, un camino vecinal y hacerlas, y esa es la tendencia que vamos a impulsar y vamos a resolver", dijo el jerarca de Conavi.

Meses atrás el ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Rodolfo Méndez Mata, dijo que en este momento no se tenía el dinero necesario para concluir la ruta y agregó que se estima que para terminar la carretera se ocupan cerca de $350 millones.

Lea: "En este momento no hay recursos para invertir en la trocha fronteriza", reconoce ministro del MOPT

Pese a esto, las autoridades cambiaron de opinión y decidieron no pensar en una intervención integral, sino más bien, realizar intervenciones puntuales que pueden realizarse poco a poco.

"Cuando a mi me cuentan las cosas que los del ejercito de Nicaragua le hacen a las muchachas cuando las requisan y como les revisan hasta los bultos, me dolió y quiero resolver eso, me comprometo a resolverlo. Vamos a ir haciendo unas secciones de la trocha, yo voy a avanzar en lo que se pueda y esté en mis manos, lo vamos a hacer, vamos a ir atendiendo secciones de la trocha.

"Que los Tribunales de Justicia se encarguen de cualquier otra cosa, pero nosotros tenemos que empezar a resolver el tema técnicamente", dijo Rodríguez.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad