Diputados rechazaron la propuesta para estudiar proyecto de ley que plantea dichos cambios
09/12/19 | 18:31pm
Los diputados de la Asamblea Legislativa rechazaron este lunes una moción que pretendía entrar a discutir un proyecto de ley para eliminar la votación secreta de magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Durante la sesión fracasó la moción para ver el texto 21.628, planteado por el diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Enrique Sánchez.
La iniciativa contó con 34 votos en contra y 10 a favor, teniendo el apoyo únicamente de la bancada oficialista y de José María Villalta.
Lea: Postulación de juez descartado en concurso para magistrado atiza el Congreso.
El expediente 21.628 propone realizar una "reforma de los artículos 54, 68, 75, 87, 101, 224, 225, 227, 228 y 229, además de derogar el artículo 104 del reglamento de la Asamblea Legislativa para eliminar el secretismo del procedimiento parlamentario".
Lo que sí avalaron los diputados fue la creación de una comisión especial que se encargue de estudiar las reformas al reglamento de la Asamblea Legislativa tendientes a modificar la modalidad de voto en la elección.
También los legisladores rechazaron la moción para que los votos a personas que no se encuentran dentro del proceso de selección sean contabilizados como nulos.
Es lamentable que se haya votado en contra nuestra moción que pretendía la reforma al Reglamento de la Asamblea para tener votaciones públicas.
— Carolina Hidalgo H. (@CaroHHe) December 9, 2019
El Partido Liberación Nacional (PLN) presentó este mismo día una reforma al reglamento para normar el proceso de elección y no-reelección de un magistrado de la Corte Suprema de Justicia.
El texto 21.744 pretende que los procesos de elección se usarán boletas con el nombre y apellido del diputado que vota. Por votación de dos tercios de las partes de los diputados presentes se podrá realizar voto secreto.
Además establece que no podrá votarse por quien no haya concursado en Comisión de Nombramientos.
Lea: Jefe de fracción del PUSC defiende votación secreta para elegir magistrados de Sala Tercera.
Asimismo, en el caso de los procesos de no-reelección, propone el uso de boletas con el nombre y apellido del diputado. En este caso no se permitirá hacer la votación secreta.
Dichas decisiones surgen en momentos en que el Congreso se encuentra eligiendo tres puestos para magistrados de la Sala Tercera, donde el miércoles anterior durante todo un día de sesión no llegaron a una consenso –un candidato necesita de 38 votos para ser electo–.
La selección de los altos jueces de dicha Sala por parte del Congreso ha estado marcado por una amplia discusión y crítica, debido a que realizaron el proceso por voto secreto pero además porque entre los seleccionados apareció un nombre que no había estado en la lista, ni había sido evaluado por la Comisión de Nombramientos.
El pasado miércoles, durante el proceso de selección surgió el nombre de un juez que fue excluido de la lista (Gregorio Briglia, juez de sentencia penal en el Tribunal de Juicio de San Ramón, en Alajuela, llegó a tener 12 votos), debido a que en el camino no cumplió con los requisitos necesarios.
La decisión de los diputados se da un día antes de que tengan que continuar con la discusión sobre los nombramientos de los nuevos magistrados de la Sala Tercera.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad