Apenas están en negociaciones para definir el anteproyecto, cuya continuidad dependerá del próximo Gobierno
12/10/21 | 08:44am
El Gobierno incumplirá la promesa de dejar aprobado todo el plan de trabajo para la ampliación de la ruta 27, San José - Caldera y por el contrario, su continuidad dependerá de la próxima Administración.
La propuesta formal de la empresa Globalvía se presentó en marzo anterior y en ese momento las autoridades indicaron que iniciarían un proceso de negociación que tardaría tres meses, sin embargo, la negociación se mantiene activa y esto provoca un atraso en toda la expectativa de trabajo que se tenía.
Ahora el compromiso de las autoridades es distinto, ya no se comprometen a dejar todo el plan de trabajo aprobado, sino a dejar presentado en la Contraloría General de la República (CGR) la solicitud de adenda al contrato.
“Si por mi fuera ya lo tendría resuelto, pero así no funciona con los contratos y con todo lo que tenemos que consultar.
“Yo diría que sí hay avance, que no es lo rápido que yo quisiera, pero el concesionario sí está muy anuente y muy consciente de que esto tenemos que llevarlo adelante, cosa que en pasado no se daba”, dijo a AmeliaRueda.com el Secretario Técnico del Consejo Nacional de Concesiones (CNC), José Manuel Sáenz.
Lea: Ampliar ruta 27 costará el doble del valor de su construcción inicial
Para el jerarca hay buenas noticias porque el proyecto avanza e incluso se realizan reuniones semanales entre las partes. Asegura que ya el concesionario entregó todo el anteproyecto de diseño de la ampliación, así como el presupuesto, el cual se está analizando para intentar reducir el costo previsto para la obra: $646 millones.
“Estoy trabajando en bajar el costo y en aterrizar el proyecto para que sea un proyecto que cumpa con las necesidades que tenemos de ampliación y de mejora en calidad del tránsito, pero que a la vez mantenga unos mínimos de seguridad y unos mínimos de estructura que tienen que cumplirse”, dijo Sáenz.
El encargado de concesiones indicó que la pandemia provoca una afectación directa, principalmente porque las reuniones deben hacerse virtuales y él preferiría que fueran presenciales porque el tema requiere de una mejor interacción.
Al ritmo de trabajo que se tiene en este momento, se espera que los términos técnicos y de costos de la ampliación de la ruta 27 queden definidos en noviembre y se debe iniciar procesos de conversación con la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) y con la CGR.
Además, se busca un acercamiento previo con el ente contralor para que les “marque la cancha” y les indique cuál es el camino que se debe tomar para lograr y la mejor manera de presentar la solicitud de ampliación del contrato con Globalvía, ya que las obras de mejora en la carretera a Caldera requiere extender por, al menos, 15 años más la concesión con dicha empresa.
“Yo calculo que todos esos trámites para solicitar la aprobación a la Contraloría se estarían ingresando en enero, es decir, el año entrante y de ahí quedaríamos a la espera, a la mano de Dios a ver qué nos dice, qué nos piden adicional.
“Yo en este lapso tengo que ver y revisar bien el modelo financiero, ellos entregaron uno pero tenía, por decirlo así, cosas que no se habían observado entonces lo están ajustando y quedaron en que iban a presentar otro en estas próximas semanas”, agregó el funcionario.
Por el momento la negociación se mantiene y se desconocen aspectos básicos de la ampliación como el impacto en peajes, costo final de la obra y aporte estatal.
Lea: Globalvía propone ampliación de ruta 27 por $646 millones; Gobierno aún desconoce impacto en peajes
La propuesta de ampliación de la ruta San José - Caldera establece un costo de $646 millones, monto que se encuentra en análisis.
Las obras deberán financiarse vía tarifa de peajes que se cobran a los usuarios, sin embargo, para evitar un impacto significativo se analiza la posibilidad de que el Estado haga un aporte millonario para las obras.
Para esto, se analiza la opción de solicitar un nuevo empréstito que financie el proyecto.
“El ministro de Hacienda me dijo que había anuencia por parte del Gobierno en negociar algún empréstito con alguna multilateral para poder ofrecer un aporte estatal, esto requiere que tengamos finalizado el tema de los costos de inversión, es decir, tenemos que aterrizar el proyecto”, dijo Sáenz, quien estima que el aporte estatal para este proyecto deberá ser de entre los $100 y $150 millones.
Para definir el monto se deben tener claros diversos aspectos como establecer el costo de la obra y saber si el trabajo se hace por etapas. Una vez definidos estos aspectos, se haría la petición del empréstito para “darle soporte al proyecto”.
Lea: Ampliación de ruta 27 requerirá aporte estatal de al menos $150 millones, según Concesiones
El Secretario Técnico de Concesiones reconoce que el avance del plan dependerá directamente de la voluntad que tenga el próximo Gobierno y la continuidad que se le dé al proceso que estará en la Contraloría.
Asegura que sería “irresponsable” no darle la importancia que requiere el proyecto.
“La expectativa es dejarlo ingresado en la Contraloría y que el próximo Gobierno, con la aprobación de la Contraloría ya haga todo lo que sigue que es contratar las empresas constructoras que se va a hacer a través del concesionario y estás tienen que hacer el diseño final. Es decir, nosotros estamos trabajando con un anteproyecto, entonces ellos tienen que hacer el diseño final.
“Este proyecto es tan vital para el país como lo es terminar la ruta 32 en el Caribe, son dos cosas que ningún Gobierno que venga puede dejarlas de lado. Puede ser que se pierda un poquito de tiempo mientras que se les explica que es todo lo que se ha actuado y por qué, pero yo creo que sería absolutamente irresponsable de cualquier Gobierno no darle continuidad”, manifestó el encargado del CNC quien dijo que para el avance del plan es fundamental que la próxima Administración “sea amigable a las concesiones”.
Lea: Recaudado por peajes supera monto invertido en ruta 27; deuda bajó 61%
De forma paralela a todo el proceso de negociación, análisis de los estudios y anteproyecto, las autoridades trabajan en las expropiaciones necesarias para el proyecto. Por su parte, el concesionario debe realizar un cierre financiero para buscar el financiamiento de las obras de ampliación.
El mejor escenario contempla que el aval de modificación y ampliación del contrato con Globalvía pueda darse a mitad del 2022, luego vendría la etapa de diseño y cierre financiero, la cual puede tardar entre seis y siete meses más.
Tomando en cuenta estos procesos y esperando que se dé la continuidad al proyecto, se estima que las obras de ampliación podrían iniciar a mitad del 2023.
Lea: Ampliación de ruta 27: Gobierno busca renegociar contrato con “términos más justos para el país”
El proyecto de ampliación de la ruta 27 incluye una intervención integral y se divide en tres tramos.
Tramo 1. Gimnasio Nacional - Siquiares
Tramo 2. Siquiares - Balsa, y Orotina - Caldera
Tramo 3. Atenas - Orotina
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad