Joven trabajando.

Gobierno plantea fondo de becas dentro de cambios a educación dual

Plan pretende la creación de un equipo especial para dar seguimiento y que se utilice el seguro estudiantil

01/03/19 | 11:53am

El Gobierno de la República envió este jueves un texto sustitutivo para el proyecto de ley sobre educación dual que se discute en la Comisión Permanente Especial de Ciencia, Tecnología y Educación de la Asamblea Legislativa.

El texto plantea propuestas como la creación de un fondo de becas para estudiantes, que las empresas formadoras tengan libertad de escoger y hasta la creación de una comisión asesora para que dé seguimiento.

La educación dual es el mecanismo que permite a los colegiales cursar materias académicas en centros educativos y realizar labores prácticas en empresas.

"El objetivo de dicha propuesta es dotar a las personas estudiantes (mayores de 15 años) de conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan su incorporación y adaptación al mundo laboral", afirma el comunicado enviado este viernes por el Ministerio de Educación Pública (MEP).

La Comisión Permanente dictaminó el 15 de noviembre de 2018 el proyecto 20.786 Ley de Educación Dual con el apoyo de los siete legisladores.

Lea: Avanza en el Congreso proyecto que permitirá a colegiales estudiar y practicar en empresas.

El presidente de dicho foro, Wagner Jiménez, explicó que este texto sustitutivo formará parte del segundo día de mociones que empezarán a discutirse a partir de la próxima semana.

"Celebro la reivindicación del Poder Ejecutivo en cuento a su posición con el tema de la educación dual en el país, en virtud de que hace aproximadamente dos semanas presentó un texto sustitutivo diametralmente opuesto al dictaminado. Ahora este nuevo texto es muy simétrico al que nosotros dictaminamos en noviembre", comentó el congresista.

Dentro de los cambios que propone el documento se está definiendo un fondo especial en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), que representará el uno por ciento del presupuesto ordinario de la institución, para otorgarle una beca a los estudiantes. Además, el programa se aplicará en todas las instituciones del MEP.

"El INA cuenta con un fondo especial para ello y no afecta la lógica del tema central de lo que representa el corazón de la educación dual en el país", mencionó el diputado liberacionista.

Uno de los aspectos que deberán analizar, según el legislador, es el que propone la creación de una Comisión Asesora de la Educación Técnica Dual, la cual tendrá un carácter consultivo y estará adscrita al MEP.

"Este aspecto es de suma importancia porque no se está creando otra institución u órgano desconcentrado para regular la educación dual", afirmó el ministro de Educación, Edgar Mora.

Lea: Estudiantes de colegios técnicos se capacitan en mecánica automotriz mediante programa de educación dual.

El fin principal de la Comisión Asesora será promover la educación y formación técnico profesional, asesorar a las autoridades y lograr una articulación entre el sector público y privado. La misma estará integrada por el ministro de Educación Pública, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, el presidente ejecutivo del INA, un representante del Consejo Nacional de Rectores, un representante de la Unidad de Rectores de Universidades Privadas, un representante de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado y un representante sindical.

Esta comisión saca de la mesa a un representante de los estudiantes para incluir a uno de los sindicatos, tema que Jiménez dijo que tiene que ser estudiado.

En cuanto al seguro, uno de los temas de mayor discusión en la comisión de la Asamblea, es que se mantendrá el estudiantil. El Gobierno pretendía que las empresas adquirieran obligaciones y que paguen cargas sociales, mediante un régimen especial que crearía la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

"Está definiéndose que el seguro que funcionará es el estudiantil, que aplica también para prácticas profesionales en colegios y universidades porque recordemos que estamos frente a un proyecto educativo y no uno laboral, y así lo ha entendido el Poder Ejecutivo", explicó Jiménez.

Este proyecto es de vital importancia en la búsqueda de dinamizar la economía del país, de acuerdo con sus impulsores mientras que sus detractores señalan que se estaría dando mano de obra barata a las compañías a costa de los estudiantes.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad