Semana Santa,Iglesia,Procesiones,Pandemia,Noticias,Costa Rica
Procesiones

Iglesia advierte que procesiones y vía crucis tampoco se realizarán esta Semana Santa

​Primeros cambios en protocolos se aplicarán el próximo miércoles de ceniza

11/02/21 | 09:57am

La Iglesia católica alista sus protocolos de cara al inicio de la cuaresma y próxima celebración de la Semana Santa, y desde ya se advierte que las procesiones y el vía crucis se mantendrán suspendidos.

La Conferencia Episcopal de Costa Rica emitió un documento con las “orientaciones” a la comunidad, donde se dan instrucciones que mencionan, por ejemplo, que para el próximo 17 de febrero (miércoles de ceniza) se aplicarán cambios, ya que no se hará la cruz de ceniza en la frente de las personas, sino que el sacerdote dejará caer la ceniza sobre la cabeza de cada fiel.

Además, se agrega que para ese día se debe mantener un control del aforo y para eso, si es necesario, cada sacerdote puede celebrar hasta un máximo de tres misas.

En el documento se indica que “los obispos que servimos al pueblo de Dios de Costa Rica queremos recordar que, en este contexto de pandemia que todavía estamos enfrentando, nuestras celebraciones litúrgicas y nuestros actos de piedad popular deben modelarse por la caridad auténtica de quien busca preservar la vida de sus hermanos, especialmente de los más vulnerables”.

La suspensión de las actividades religiosas de la Semana Santa se aplicó el año anterior, cuando iniciaba la pandemia en Costa Rica y para este año deberán mantenerse suspendidos los actos.

Lea: Iglesia católica suspende misas en templos “hasta nuevo aviso” por el coronavirus

“Debe tenerse claro que dicha prohibición sigue vigente, pues el desarrollo de cualquiera de esos actos piadosos engendra algún grado de riesgo para la propagación del virus.

“Por eso, se mantiene la disposición de no realizar ninguna de esas actividades, entre las cuales también se incluye cualquier tipo de desplazamiento en carrozas o similares”, se indica en el comunicado enviado por la Iglesia.

Sobre tradiciones que se realizan durante las misas, los obispos indicaron que se pueden organizar sin exceder “los tiempos prudenciales” determinados por el Ministerio de Salud.

Para el caso de las confesiones, se pide a los sacerdotes mantenerlas “en el lugar más adecuado” para resguardar la salud del religioso y el fiel. Se agrega en este punto, que se mantiene la suspensión de las jornadas de confesiones masivas.

“Quedará a discreción del sacerdote discernir la necesidad de acompañar a enfermos y adultos mayores para administrar el Sacramento de la Unción de los Enfermos durante este tiempo. Para ellos, habrá que velar por todas las medidas sanitarias, en el hogar o recinto que se visita”, se menciona en el documento, el cual firman el obispo de Ciudad Quesada y presidente de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, José Manuel Garita, además del obispo auxiliar de San José, Daniel Blanco y el de Cartago, Mario Enrique Quirós.

Finalmente, se agrega que se volverán a emitir nuevas comunicaciones cuando se acerque más la Semana Santa, debido a que se esperan indicaciones y normas que puedan venir de la Santa Sede y también las que prepara la Comisión Nacional de Liturgia.

Lea: Ante caída de ofrendas por coronavirus, Obispos estudian reducir jornada a trabajadores de iglesias

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad