Jerarca defiende haberse basado en criterio jurídico para realizar dos designaciones a dedo
Paulo Villalobos Saborío
07/12/18 | 12:28pm
La vicepresidenta de la República, Epsy Campbell Barr, se aferró este viernes a su puesto como canciller en medio de la polémica que gira a su alrededor por dos nombramientos aparentemente irregulares en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC), la cual ha provocado que varios congresistas pidan su renuncia.
"Nunca, jamás he actuado ni con dolo ni con mala fe sino en las interpretaciones legales vigentes en el momento en el que se hicieron los nombramientos", aseveró la jerarca en una conferencia de prensa en la que se refirió al informe vinculante que emitió este mismo viernes la Procuraduría General de la República (PGR).
Ese criterio jurídico ratifica que los puestos de directores y directores adjuntos no son "de confianza", por lo que deben cumplir con el rango de embajador, apegándose a lo dispuesto en el Reglamento del Estatuto del Servicio Exterior; lo que contrasta con dos designaciones hechas por Campbell.
Se trata de Adriana Murillo como directora de Política Exterior y Carolina Fernández como su adjunta.
De hecho, la vicepresidente recalcó que del 2000 a la fecha se realizaron 58 nombramientos de directores a dedo y 30 de ellos sin rango de embajador, situación que era contemplada en una opinión legal de la Casa Amarilla y que nunca antes -defiende- había sido refutada por el abogado del Estado.
Consultada por la prensa en reiteradas ocasiones, Campbell evadió a responder si sobre ella recaía alguna responsabilidad política.
Lea: Fiscalía investiga a canciller Campbell por presuntos nombramientos ilegales.
"Nada más quiero preguntarle: la ley es a partir de hoy, ¿cómo podía yo haber actuado con una regla que no estaba establecida? Se lo devuelvo", respondió en una de las ocasiones.
En julio anterior, la fiscala general Emilia Navas inició una investigación por el presunto delito de nombramientos ilegales, cuya pena es de entre 30 y 90 días de multa, según el artículo 344 del Código Penal.
Con el procedimiento definido por la Procuraduría General de la República, la Cancillería anunció que el lunes abrirá un concurso en la Comisión Calificadora para elegir a los cinco directores de Política Exterior, Servicio Exterior, Cooperación Internacional, Protocolo y Ceremonial del Estado y Culto, y el Instituto Manuel María Peralta, y sus cinco adjuntos.
Lo anterior luego de que la jerarca Epsy Campbell les pidiera el lunes pasado poner a su disposición los cargos de la directora de Política Exterior, Adriana Murillo; su adjunta, Carolina Fernández; la directora de Protocolo, Gina Guillén; su adjunto Cyrus Alpízar; la directora de Servicio Exterior, Lina Ajoy; su adjunto Sergio Vinocour; y el director del Instituto de Servicio Exterior, Jorge Sáenz.
Eso porque sus designaciones se hicieron a dedo en las administraciones Chinchilla Miranda (2010-2014), Solís Rivera (2014-2018) y Alvarado Quesada (2018-2022). Los restantes tres puestos estaban vacantes.
Lea: Canciller pide a 7 directores “poner cargos a disposición”.
Ante la pregunta de AmeliaRueda.com, Campbell negó sentirse preocupada por llegar a tener alguna diferencia con quienes lleguen a ocupar los puestos de directores, como aseguró que podía suceder el garante de la ética de la Presidencia de la República, José Manuel Arroyo.
"Son funcionarios absolutamente responsables, así que no tengo ninguna preocupación", manifestó la canciller.
Campbell indicó que espera que el concurso concluya en un mes, mientras tanto, las tareas de las cinco direcciones serán coordinadas por las viceministras Lorena Aguilar, de Relaciones Exteriores, y Yorleny Jiménez, Administrativo.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad