Un solo trabajador recibió ¢24 millones luego de reclamar por tener asignaciones que no correspondían a su puesto
26/09/19 | 10:09am
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) pagó, en dos años, más de ¢580 millones a trabajadores que reclamaron por tener tareas adicionales a las que establece el puesto.
Así lo revela el oficio de Auditoría Interna DAG-2019-1512, el cual analizó 105 reclamos salariales de los 556 realizados al MOPT durante los años 2017 y 2018, donde se evidenciaron los pagos millonarios a funcionarios y el débil control del ministerio en los procesos.
"Las diferencias salariales reclamadas se generan por la asignación de funciones a servidores que se encuentran nombrados en puestos inferiores, es decir, que quincenalmente reciben el salario correspondiente a las funciones establecidas para su puesto conforme al Manual de Clases Anchas de la Dirección General de Servicio Civil, pero que en la realidad ejercen funciones de puestos de mayor jerarquía, que implican un salario mayor.
"En relación con lo anterior, se evidencia la asignación de “cargos” de subdirector, jefatura, subjefatura o encargado (a) a determinados funcionarios, con independencia del puesto en el que se encuentran nombrados. Si bien las diferencias salariales se calculan al comparar puestos y no cargos, la asignación arbitraria de estos últimos apareja también la realización de funciones correspondientes a puestos superiores", explica el informe.
Por ejemplo, se registra el caso de un trabajador de apellidos Gutierrez, al que se le pagaron ¢24 millones luego de presentar el reclamo administrativo por tener asignaciones que no correspondían a su puesto.
Lea: MOPT contrató a 158 personas en último año pese a que "sobra gente"
La Auditoría del MOPT evidenció los millonarios pagos por asignaciones inadecuadas a funcionarios y además, reveló las deficiencias en los procesos de pago de las resoluciones.
En el informe se indica que no existen controles y supervisión efectiva y oportuna. También se detalla que no se generan acciones de control y prevención para la realización de pagos inadecuados.
"Los anteriores montos se generaron y cancelaron, a pesar de que el 07 de octubre del 2016 la Procuraduría General de la República (PGR) emitió el Dictamen No. C-207-2016 vinculante para el MOPT, indicando que la Administración debe velar para que cada funcionario ejerza las tareas y funciones propias de la clase de puesto en el que se encuentra formalmente nombrado y desde el 16 de febrero de 2017 señaló mediante Dictamen No. C-033-2017 que es contrario al principio de legalidad encargar a un funcionario tareas ajenas a las de su puesto", se indica en el documento.
Además, de la asignación de tareas adicionales a los cargos de los funcionarios, el informe de control interno determinó, que existen trabajadores a los que se le asignaron funciones de puestos superiores sin cumplir con los requisitos para ocupar ese cargo "por lo que no se acredita su idoneidad para desempeñarlas".
Los pagos millonarios demostrados se realizaron durante el bienio 2017 y 2018, es decir, en ese lapso el MOPT pagó más de ¢580 millones por concepto de diferenciales salariales. Se registran reclamos con sumas que oscilan desde el millón de colones hasta los ¢24 millones.
Además del llamado de atención por los procedimientos, la Auditoría del MOPT dejó en evidencia que ese ministerio carece de "una herramienta informática que apoye a la administración en la fiscalización del procedimiento de pago de resoluciones por diferenciales salariales, lo que genera riesgos de información en el registro de datos y acceso a documentos de consulta, para todos los involucrados en el proceso".
El endeble control evidenciado provoca que el sistema de pagos de resoluciones por reclamos tenga poca "confiabilidad" y que se pierdan los detalles de la información que deberían tener los expedientes de cada caso.
Lea: Desorden en el MOPT: funcionarios acumulan hasta 188 días de vacaciones
Dentro de los señalamientos se precisa que se ubicaron diferencias entre el cálculo realizado por el Departamento de Gestión de Servicios de Personal y la Dirección Jurídica, lo que provoca que en muchos casos se paguen montos mayores.
El informe de Auditoría fue remitido al director de Recursos Humanos del ministerio, Cristian Méndez, y al director jurídico, Berny Vargas, a quienes se les pide tomar acciones para evitar futuros reclamos económicos.
En AmeliaRueda.com intentamos conocer las acciones que está tomando el MOPT para evitar que se sigan presentando reclamos por diferencias salariales, sin embargo, a la fecha no recibimos respuesta a las consultas enviadas desde la semana anterior.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad