Esta enfermedad causó la muerte de unas 136 mil personas el año pasado
AFP
17/02/19 | 10:19am
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó la semana anterior sobre el gran aumento del sarampión en el mundo, con un incremento de 50 por ciento de los casos registrados el año pasado con relación a 2017.
"Cuando vemos los casos señalados aumentar 50 por ciento, sabemos que nos dirigimos por el mal camino", declaró la directora del departamento de vacunas y productos biológicos en la entidad, Katherine O'Brien, en conferencia de prensa.
"Nuestros datos muestran que hay un aumento substancial (del número) de casos de sarampión. Lo constatamos en todas las regiones. Observamos epidemias que se prolongan y se amplían".
Estas cifras son provisionales dado que los países tienen hasta el mes de abril para anunciar los casos registrados en 2018.
En Costa Rica, actualmente, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) desarrolla una campaña de vacunación contra el sarampión. La misma inició el 2 de diciembre pasado con el fin de inyectar a los 770 mil menores (mayores de 15 meses y menores de 10 años) y continuó esta semana con la búsqueda en escuelas de 104 mil niños que todavía quedan por vacunar.
Lea: Caja visitará escuelas para encontrar los 104 mil niños que faltan de vacunar contra el sarampión.
Según la OMS, a mediados de enero, cerca de 229 mil casos de sarampión fueron señalados en el mundo para 2018, frente a 170 mil en 2017.
"Todas las regiones registraron un incremento de casos el año pasado", subrayó Katrina Kretsinger, responsable médica del Programa ampliado de vacunación de la OMS, y citó las epidemias en Ucrania, Madagascar, República Democrática del Congo, Chad y Sierra Leona. "En la región Europa, unos 83 mil casos fueron registrados en 2018 hasta ahora, entre ellos 53 mil en Ucrania".
En Madagascar, decenas de miles de personas están afectadas por la epidemia. "De octubre de 2018 al 12 de febrero, un total de 66.278 casos y 922 muertes fueron señalados", según la organización.
Kretsinger explicó que el plan de vacunación contra el sarampión en ese país consistía en una sola dosis de vacuna, cuando la OMS recomienda dos, pues la primera no siempre funciona.
Lea: 4 de cada 10 niños faltan de vacunar contra el sarampión a 25 días de terminar campaña.
El sarampión es una enfermedad grave y muy contagiosa, que puede ser evitada con ayuda de dos dosis de una vacuna "segura y eficaz", según la OMS, que lamenta la difusión de falsas informaciones sobre esta, en especial en los países ricos.
Este mal puede causar complicaciones debilitantes, e incluso fatales, como la encefalitis, la neumonía y la pérdida de visión. El riesgo de muerte y de complicaciones es muy elevado en los bebés y en los niños que sufren desnutrición o cuyo sistema inmunitario está debilitado.
El año pasado, el sarampión causó la muerte de unas 136 mil personas en el mundo, según la OMS.
El número de casos disminuyó sin embargo hasta 2016, señaló Kretsinger.
"Retrocedemos con relación a los avances realizados y no retrocedemos porque carezcamos de los instrumentos para impedirlo; tenemos los instrumentos para evitar el sarampión. Retrocedemos porque no logramos vacunar" a los niños, subrayó O'Brien.
Lea: “Hay amenaza: el sarampión está a la vuelta de la esquina”, asegura experto de la CCSS.
A escala mundial, "la principal causa" de este fracaso en la vacunación de los niños es "que los que tienen más necesidad (...) no tienen acceso a la vacuna", dijo, y subrayó el aumento del número de "Estados frágiles, de las urgencias sanitarias y de los refugiados" en el mundo.
"Los niños que no son vacunados son los más pobres, los que viven en las comunidades más marginalizadas, pueden ser niños de refugiados, migrantes", añadió.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad