Puerta de baños

Personas trans podrán usar baños del Congreso de acuerdo a identidad de género

​Resolución se dio tras solicitud de criterio ante incomodidad de funcionarias por uso de servicios sanitarios por parte de esta población

09/05/19 | 13:46pm

Las personas trans que visiten las instalaciones de la Asamblea Legislativa podrán hacer uso de los baños de acuerdo a su identidad de género.

Así lo resolvió el Departamento Legal de la Dirección Ejecutiva del Congreso ante una solicitud remitida el pasado 25 de marzo donde se informaba que algunas funcionarias de la institución se sentían incómodas al encontrar a personas trans utilizando los servicios sanitarios. Ante este hecho, se solicitó criterio sobre el uso de estos espacios.

"Esta Asesoría Legal concluye que existe la obligación, tanto por parte de los funcionarios legislativos, como de la Administración activa, de no emitir acciones o políticas que conlleven discriminación sobre alguna persona en razón de su orientación sexual, por lo que, en este caso particular, a la población transgénero se le deberá permitir el uso del baño destinado a su identidad de género", señaló esta instancia en el pronunciamiento AL-DALE-PRO-0083-2019 del 30 de abril anterior.

La identidad de género es la percepción que tiene un individuo sobre su propio género, el cual puede coincidir o no con sus características sexuales.

Lea: Por primera vez, Migración documenta a persona trans con nombre de identidad de género autopercibida.

La Dirección Ejecutiva de la Asamblea Legislativa se fundamentó en criterios establecidos tanto en la Constitución Política como en convenios internacionales donde se especifica que la prohibición a cualquier acción que discrimine a un individuo.

El pronunciamiento cita un análisis legal que afirma que es indispensable para la salud y bienestar de las personas trans el poder vivir de acuerdo a su identidad de género interior en todos los aspectos de su vida y que el uso de los baños es una parte de esa experiencia.

El diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Enrique Sánchez, manifestó su manifestó su complacencia con esta acción pues considera que es coherente con las normativas y regulaciones dirigidas a erradicar prácticas discriminatorias. Además, remitió una misiva agradeciendo esta decisión.

"Las personas trans son una de las poblaciones más discriminadas, y cuyos derechos han sido más violentados por las instituciones. En ese sentido, cada acción afirmativa cuenta en la construcción de una sociedad más respetuosa de sus derechos", externó el congresista mediante sus redes sociales.

Lea: 200 funcionarios de CCSS se capacitarán en terapia hormonal para personas trans.

El plenario legislativo aprobó el 17 de mayo del 2012 una moción de orden que declara al Congreso como una institución promotora de derechos humanos, libre de homofobia, lesbofobia, transfobia y todo tipo de discriminación por orientación sexual. Además, insta a promover acciones que favorezca el cumplimiento de derechos para la población sexualmente diversa.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad