Vecinos de Guadalupe, una de las zonas más afectadas, confirman mejoría en el servicio
05/05/19 | 10:01am
La escasez del agua continúa afectando el país, pero según la presidenta Ejecutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Yamileth Astorga, afirmó que debido a diversas medidas que se han tomado el faltante ahora se distribuye de forma más equitativa entre las diferentes comunidades afectadas.
Más de 195 mil personas han sufrido esta problemática solo en el Gran Área Metropolitana, acumulando entre seis horas sin agua en algunas zonas, hasta de 12 en otras y sobrepasando las 18 horas en aquellos sitios más perjudicados.
Sin embargo, Astorga explicó que han logrado disminuir las horas de racionamiento en aquellos lugares más perjudicados al lograr hacer una repartición más equitativa de la escasez.
"Nosotros habíamos informado que en Semana Santa realizaríamos trabajos de colocación de algunas válvulas, esto se hizo, también hicimos un acuerdo con el ICE para que nos trasladaran 100 litros por segundo de agua que teníamos de capacidad dentro de la tubería, y por otro lado, tenemos unos pozos que ya habíamos hecho y conectar. Con esto logramos disminuir las horas de racionamiento en las diferentes partes. Por supuesto, esto es repartir la escasez, pero hacerlo de una forma más equitativa", afirmó la jerarca.
Lea: Colocación de válvulas redistribuirá agua para reducir faltante en Zapote y sur de la capital.
Las válvulas, que se colocaron en Zapote, buscaban que el agua que viene de Tres Ríos pueda llegar a sitios como San Francisco de Dos Ríos, Hatillos y barrios del sur.
Una de las poblaciones más afectadas ha sido la de Guadalupe, quienes han llegado a sumar más de 40 horas sin agua y hasta realizaron manifestaciones debido a esta situación. Ellos confirmaron el jueves anterior que desde hace tres días ya cuentan con agua.
Lea: Falta de agua lleva a vecinos de Guadalupe a manifestarse en la calle este viernes.
El AyA reconoce que necesita mejorar el plan de acción para el 2020 debido a que desde ya existen reportes de que la afectación por el fenómeno El Niño será mayor, tanto que podría llegar a más de 500 mil personas en el territorio nacional (este año fue de 200 mil en todo el país).
Para ello, ya anunció la construcción de dos nuevos pozos que buscarán mermar el desabastecimiento de agua en el Gran Área Metropolitana (GAM) en un año y medio. La nueva infraestructura daría un aporte de 100 litros por segundo más del líquido a la población del Valle Central.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad