Fuertes lluvias dejan a más de mil personas en albergues; cifra creció 5 veces respecto al sábado
Sarapiquí, Turrialba, Matina, Limón y Talamanca son las regiones más afectadas
Un total de 1.173 personas fueron trasladadas a 20 albergues debido a que fueron afectadas, o corrían el riesgo de serlo, por las intensas lluvias que azotan el país desde el pasado viernes. La cifra casi cinco veces mayor a la del sábado, cuando se reportaron 239 refugiados.
La mayoría de los albergues se localiza en Sarapiquí, Turrialba, Matina, Limón y Talamanca, las cuales son, a su vez, las comunidades con mayor número de incidentes de los más de 400 reportados hasta ahora, según la directora de Riesgo de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Lorena Romero.
Nueve de los albergues se ubican en colegios o escuelas y un número hasta ahora desconocido tiene problemas de acceso, lo que obligaría al Ministerio de Educación Pública (MEP) a evaluar medidas ante el regreso de la población educativa a las aulas, tras el receso de mediados de año.
Los cuerpos de socorro también confirmaron el rescate a las restantes 150 personas que permanecían atrapadas en la ruta 32 -que conecta a San José con Limón- desde el viernes en medio de deslizamientos ocasionados por las intensas lluvias que afectan al país.
Ellos eran ocupantes -junto a otras personas liberadas el viernes- de más de 200 vehículos que por alrededor de 48 horas estuvieron aislados sobre la vía. Ahora las autoridades hacen un llamado a los propietarios para que se acerquen a la zona este domingo con cédula, licencia y toda la documentación que los identifique como dueños de los automotores, de modo que se pueda liberar el espacio para que pasen los equipos hacia la zona del Caribe.
Los aguaceros dejaron una persona fallecida el sábado, según lo confirmó ese mismo día en conferencia de prensa el presidente de la CNE Alexánder Solís.
Lea: Intensas lluvias dejan un muerto y más de 200 vehículos atrapados en carretera a Limón.
El fallecido era el conductor de un camión, quien perdió la vida en un deslizamiento en la principal vía con el Caribe.
La ruta 32 permanece cerrada por tercer día consecutivo al presentar problemas en los kilómetros 18, 21, 29, 35 y 39. Maquinaria del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) intenta limpiar la caída de material sobre la vía. Es posible que la limpieza total de la vía tarde al menos otros dos días.
Mismo panorama presentan las rutas 507 (barrio Naranjal), 415 (Las Brisas), 230 (Capellades), 413 (La Suiza-Pacayitas de Turrialba), 505 (Puerto Viejo de Sarapiquí-Quebrada Grande), 250 (Pital-Boca Tapada), 232 (cruce Angostura-Las Suizas), 230 (Pacayas-Turrialba), 810 (Santa Clara), 801 (Bribri-Suretka) y 805 (hacia Matina de Limón).
Otras ocho carreteras nacionales permanecen con paso regulado en Cartago, Limón y Heredia. Nueve cantones de esas tres provincias permanecen bajo alerta amarilla desde el sábado.
De acuerdo con el jefe de emergencias del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), David Meléndez, los daños en caminos y puentes preliminarmente rondan los ¢5.000 millones.
El noveno informe del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) -con cierre a las 11:00 a.m. de este sábado- pronostica precipitaciones dispersas durante la tarde para Limón y la Zona Norte, principalmente en zonas montañosas. Se espera que la actividad lluviosa más fuerte se concentre sobre el Pacífico Central y Sur, con aguaceros y tormenta eléctrica. Es posible que también se presenten lluvias y lloviznas en sectores montañosos del Valle Central y el Pacífico Norte.
Para la noche se prevén lluvias y tormenta eléctrica en el Pacífico Central y Sur, mientras que para el Caribe y la Zona Norte lluvias aisladas.
El jefe de pronósticos de la entidad, Werner Stolz, indicó que es probable que las próximas horas haya más sol a lo largo del territorio nacional ya que no se esperan nuevas ondas tropicales en las próximas 72 horas.
Sin clases
La tarde de este domingo, el Ministerio de Educación Pública informó de la suspensión de lecciones para este lunes en los centros educativos de las direcciones regionales de Turrialba, San Carlos, Sarapiquí y Limón, que se vieron afectados por las lluvias del fin de semana.
Este es el detalle de las escuelas y colegios que permanecerán cerrados. El objetivo de la medida es valorar el estado de las instituciones educativas y determinar posibles daños, o bien, la limpieza de los mismos. Además algunos de los inmuebles están siendo utilizados como albergues para las personas afectadas por las fuetes lluvias.
Dirección Regional de Turrialba
Liceo Ambientalista Pejibaye
Cindea de Pejibaye
Escuela Dr. José María Castro Madríz
Liceo Tucurrique, sede Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar.
Escuela Carlos Luis Valverde Vega
Escuela Marco Aurelio Picado
Escuela María Auxiliadora
Liceo Hernán Vargas Ramírez (Juan Viñas)
Colegio Clodomiro Picado Twieth
Liceo Experimental Bilingüe
Escuelas Las Américas
Escuela Juana Denis Vives
Escuela La Margoth
Escuela San Juan Sur
Colegio Omar Salazar Obando
Colegio Nocturno Presbítero Enrique Menzel
Escuela Eslabón
Escuela Pacayitas
Escuela San Vicente
Liceo Rural Pacayitas
Escuela El Sol
Escuela La Flor
Escuela Bonilla
Escuela La Esmeralda
Escuela Francisco Bonilla Weppol
Escuela San Joaquín
Escuela El Silencio
Liceo Rural San Joaquín
Escuela Pacuare
Circuitos 06, 07 y 09 ubicados en el territorio indígena Cábecar – Chirripó (75 centros educativos)
Escuela Valeriano Fernández
Escuela Carmen Lira
Escuela Azul
Escuela Peralta San Ramón
Escuela Alto Vargas
Escuela Santa Teresita
Liceo Santa Teresita
Dirección Regional de Limón
Escuela Batán (albergue)
Escuela Venecia (albergue)
Escuela de la Plástica (albergue)
Escuela Home Creek (albergue)
Escuela Altos de Bonilla
Escuela La Colina
Escuela Kent Bananito
Escuela Río Banano
Colegio Agua Zarcas
Colegio Pandora
Colegio Sixaola
Escuela Finca Costa Rica
Escuela Valle de la Estrella
Escuela La Guaria
Sector de Matinay Batán, circuito 9.
EscuelaLínea B
Escuela Siete Millas
Escuela Cuatro Millas
Escuela Davao
Escuela Seis Amigos
Escuela La Colina
Escuela San Juan
Liceo Rural Agua Zarcas
Escuela María Luisa
Escuela Asunción
Escuela Valle La Aurora
Colegio Técnico Profesional La Pandora
Escuela La Guaria
Escuela Porvenir
Escuela La Colonia
Escuela Finca Ocho
Escuela El Progreso
Escuela Valle las Rosas
Escuela Pueblo Nuevo
Escuela Caño Negro
Escuela San Rafael
Escuela las Brisas
Escuela San Luis
Escuela La Perla
Escuela La Perlita
Escuela Freeman
Escuela Pueblo Nuevo
Escuela Cultives
Escuela Las Flores, Circuito 05 Siquirres
Dirección Regional de Sarapiquí
Escuela Los Lirios (albuergue)
Escuela Tres Rosales (albergue)
Escuela El Tigre (albergue)
Escuela Estero Grande (albuergue)
Escuela Cristo Rey (albuergue)
Colegio Técnico Profesional de Puerto Viejo
Dirección Regional de San Carlos
Escuela Boca del Río San Carlos
Liceo Boca del Río San Carlos
Escuela Boca del Río Sector Este
Escuela Boca del Río Cureña
Escuela Boca Tapada
Escuela Cureñita.
Crédito de fotografía: Comisión Nacional de Emergencias.