Proyecto de ley sustitutivo propone poder sacar el total del dinero por los próximos 15 años
10/09/19 | 14:25pm
La posibilidad de poder retirar la totalidad del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP), como plantea un proyecto de ley, tiene la oposición de la Asociación Costarricense de Operadoras del Pensiones (ACOP).
El presidente de la ACOP, Danilo Ugalde, aseguró que esta opción generaría un descapitalización del fondo en un futuro cercano.
"Retirar el ROP total significa que el sistema va a sufrir, se va a desnaturalizar el ROP, se va a tener contratiempos para las personas que nos quedamos en el sistema. Porque el ROP, es cierto, es un régimen de capitalización individual, pero los fondos se invierten mancomunadamente", explicó Ugalde este martes en el programa radiofónico Nuestra Voz.
Lea: Plan para permitir retiro total de pensión complementaria “traerá justicia”, dicen diputados.
El texto sustitutivo, que será discutido en la Comisión de Hacendarios de la Asamblea Legislativa próximamente, propone que la persona tenga la posibilidad de retirar este fondo en un solo tracto por los próximos 15 años, en lugar de recibirlo en como una pensión complementaria al régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) como actualmente sucede.
El diputado Eduardo Cruickshank es quien impulsa la iniciativa, la cual afirmó "traerá justicia a los trabajadores".
"Las operadoras están en una zona de confort, manejan las platas de todos, sin que el afiliado tenga otras opciones y no le buscan al afiliado los mayores rendimientos", dijo el legislador limonense sobre por qué presentó el proyecto de ley.
El expediente ha tenido una fuerte oposición también de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), la Superintendencia de Pensiones (Supen) y la Oficina del Consumidor Financiero (OCF).
"La Caja ha planteado en diferentes momentos que si el ROP se permite retirarlo en un solo tracto pierde su objetivo y en consecuencia nunca va a complementar el IVM, sea mucho o poco. La suficiencia tienen que verse en complemento de los dos", dijo Ugalde.
Lea: Proyecto pretende utilizar fondo de pensiones de los educadores para financiar obras públicas.
Según el presidente de la ACOP, el texto podría presentar una propuesta similar pero para casos especiales, como personas que se encuentran en etapas terminales o aquellos que logran acogerse a su pensión con 80 años o más.
Mientras tanto, la Comisión tendrá que realizar audiencias para escuchar todas las diferentes posiciones sobre este tema que "se las trae", como lo calificó anteriormente el diputado Pablo Heriberto Abarca.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad