CCSS,Contraloría General de la República,Salud,Covid-19,Coronavirus
La CCSS plantea realizar dos nuevas inyecciones de recursos al fondo en 2020 y 2021.

​CGR advierte insuficiencia en fondo de emergencias, CCSS presupuesta ¢60.000 millones para 2021

​La Contraloría advirtió que, según sus estimaciones, el Fondo de Contingencias de la CCSS podría agotarse antes de finalizar este 2020. No obstante, la Caja espera realizar dos inyecciones de recursos en un corto plazo.

28/09/20 | 18:15pm

La Contraloría General de la República (CGR) advirtió sobre la posible insuficiencia del Fondo de Contingencias de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para cubrir sus gastos relacionados con la pandemia del nuevo coronavirus en lo que resta de 2020.

No obstante, la entidad sanitaria ya solicitó permiso al ente contralor para inyectar ¢40.000 millones más para lo que resta de este año e informó que planea presupuestar ¢60.000 millones en 2021, durante la presentación de sus planes para ese año.

La Contraloría estudió la programación de la ejecución y la calidad de la información del fondo, un trabajo cuyo reporte publicó este lunes 28 de septiembre, a través de sus medios oficiales.

Lea: Fondo de emergencia creado en 2016 ha sido salvavidas para la CCSS ante el Covid-19

El informe señala que las simulaciones de la Contraloría prevén hasta un 94,34% de probabilidad de que el fondo se agote antes de 2020 con los recursos actuales, en caso de que los ingresos sigan disminuyendo y los gastos mantengan sus niveles actuales.

"Lo anterior, cobra relevancia por cuanto algún gasto adicional que supere el promedio de los últimos meses podría generar que dicha reserva se agote antes a lo estimado, de manera que no es posible garantizar la suficiencia del Fondo en atención a la emergencia sanitaria del Covid-19", indicó la entidad en su informe.

No obstante, la propia CGR también indicó que la CCSS ya gestiona la aprobación de un ingreso de ¢40.000 millones adicional para este 2020, mediante un segundo presupuesto extraordinario, los cuales harían "atenuar" los escenarios de insuficiencia y los aplazarían hasta abril o mayo de 2021.

La CCSS además indicó recientemente, durante la presentación de su presupuesto institucional para el año 2021 que planea presupuestar ¢60.000 millones para ese período, aunque el gerente financiero, Luis Diego Calderón, subrayó que que el monto podría crecer si es necesario.

El Fondo de Contingencias arrancó con una base de ¢45.000 millones en 2020 y sufrió pérdidas de casi ¢36.000 millones hasta el mes de mayo. En junio recibió un nuevo depósito de ¢40.000 millones y, desde entonces, sus reservas han caído en otros ¢31.000 millones. Hasta agosto, quedaban sin utilizarse ¢18.623 millones, según los registros del ente contralor.

Lea: CCSS aprueba presupuesto de ¢4,8 billones para 2021, decrece 9% pese a pandemia

Falta planificación

La Contraloría también afirmó haber identificado grandes áreas de mejora en materia de planificación y estructuración del fondo, que se creó en 2016 y que ahora ha resultado uno de los principales salvavidas de la entidad en medio de la pandemia del SARS-CoV-2.

Según redactó la entidad, existen "debilidades en el proceso de programación del Fondo", las cuales "limitan la toma de decisiones respecto a la asignación y gasto".

"En detalle, se evidenció que el CAED (Centro de Atención de Emergencias y Desastres) no ha establecido objetivos específicos que delimiten las aprobaciones que se están realizando, y se prioricen los gastos, en el marco de la pandemia por el Covid-19. Por otro lado, el Consejo Financiero y de Control Presupuestario estableció algunos "servicios prioritarios" para la creación de nuevas plazas y gastos particulares, no obstante, no se evidencia la configuración de criterios y en la práctica la asignación del recurso del Fondo se ejecuta bajo la demanda de las unidades ejecutoras", afirma el documento.

Por último, la CGR también fue enfática en que la CCSS no ha revisado oportunamente el monto mínimo del fondo, que se mantiene en ¢45.000 millones desde su fundación. En aquel entonces se definió esa cifra como el equivalente de equivale gastos de operación y capital del Seguro de Salud, excluyendo el pago de remuneraciones, para un periodo de tres meses; sin embargo, el cálculo nunca se actualizó desde entonces.

"La CCSS no ha realizado proyecciones de ingresos ni gastos del Fondo, sobre todo en el contexto de la pandemia, lo cual debilita la definición de requerimientos, el monitoreo y la determinación de la suficiencia del Fondo de Contingencias para atender las necesidades y cumplir con lo planificado como insumo para la toma de decisiones", concluye el informe.

Lea: CCSS requiere reforma para depender menos de cuotas obrero-patronales, afirma Macaya

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad