OIJ realiza este jueves dos allanamientos en viviendas que funcionaban como laboratorio y bodega
08/08/19 | 07:51am
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) detuvo este jueves y por sexta vez al abogado Mario Cerdas Salazar sospechoso de tráfico de marihuana, quien ha sido acusado y absuelto en diversas ocasiones por la misma razón.
"La Unidad de Drogas del OIJ de Alajuela culmina una investigación de aproximadamente 11 meses donde se tenía como objetivo comprobar la participación de un abogado de apellidos Cerdas Salazar y que, según la hipótesis policial, esta persona se dedica al tráfico de marihuana en varias presentaciones, tanto en aceites, capullos y picaduras", dijo el jefe del OIJ de Alajuela, Álvaro González.
Las diligencias judiciales se realizan este jueves luego de dar seguimiento a los supuestos clientes del abogado.
Lea: Abogado absuelto: "El que quiera cultivar marihuana para provecho personal, que lo haga sin miedo"
"Según nuestra investigación es que esta persona, según la hipótesis policial, es que usaba como ardid para la venta de ciertas raíces de las plantas de marihuana como un engaño, al menos para simular o tapar su actividad de la venta de estupefacientes, por lo cual el día de hoy, luego de la investigación, logramos comprobar que se dedica a la venta de estupefacientes", agregó González.
Los allanamientos se realizan en dos viviendas ubicadas en el centro de Alajuela, una de ellas a 75 metros de los Tribunales de Justicia de ese cantón central.
Según las autoridades judiciales, una de las casas funcionaba como laboratorio para la producción y el otro como bodega.
"Hasta el momento llevamos la ubicación de un fusil AK-47, así como varias plantas de marihuana, picadura y capullos que son utilizados para hacer aceites", dijo el jefe policial.
Esta es la sexta ocasión en la que el abogado es detenido y acusado por la venta de drogas, la primera aprehensión se registró en el 2013 cuando Cerdas Salazar fue sobreseído. En 2016, el abogado fue llevado a juicio por cuatro causas, de las cuales fue absuelto.
Las diligencias judiciales las realizó el OIJ con el apoyo del Programa Regional Antidrogas, Policía Municipal y el Ministerio Público.
Mario Cerdas no tiene inconveniente en reconocer que desde el 2013 inició con la siembra de cannabis sativa en la terraza de su casa, incluso, desde entonces, realiza la actividad prácticamente al frente de los Tribunales de Justicia de Alajuela.
Esta acción lo ha hecho enfrentar la justicia en diversas ocasiones, incluso, estuvo detenido durante cinco meses en la cárcel de La Marina en San Carlos.
El Tribunal de Juicio de Alajuela, en enero del 2016, lo absolvió de toda pena al considerar que para castigar el cultivo de marihuana era necesario demostrar la finalidad de tráfico, lo cual, nunca se evidenció en su caso. Esa absolutoria fue confirmada por el Tribunal de Apelación de San Ramón en enero del 2018.
Lea: Sala III deja en firme absolutoria para abogado que sembraba marihuana en su casa
Sin embargo, la Fiscalía apeló la decisión y argumentó que existían otros casos en los que los tribunales sí habían condenado a personas que cultivaban marihuana sin que se demostrara la finalidad de tráfico. No obstante, la Sala Tercera rechazó el reclamo y concluyó que no existían antecedentes contradictorios, por cuanto los precedentes citados por la Fiscalía más bien coinciden con el caso de Mario Cerdas en cuanto a la necesidad de demostrar la finalidad de tráfico como única forma de afectar la salud pública, y de que el cultivo de marihuana sea delito.
En ese momento, Cerdas conversó con AmeliaRueda.com indicando que su afición por el cultivo de marihuana era para uso personal.
"Todo el que esté interesado en cultivar tenga conciencia de que lo puede hacer siempre y cuando sea para provecho personal, que tenga claro que no puede pensar en comerciar con la planta porque podría tener problemas. Esa es mi principal recomendación y yo les diría que lo hagan sin miedo", manifestó el abogado detenido, de nuevo, este jueves.
En esa oportunidad, en agosto del 2018, Cerdas dijo que en algún momento el país deberá acceder a la regulación.
"La regulación va a tener que venir porque en la medida en que la planta se libere, va a ser más usada de diferentes formas. Yo defiendo, y quiero que las personas no pierdan de vista, que el derecho a la agricultura, de acuerdo con nuestro sistema jurídico, constituye una libertad absoluta", manifestó.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad