Capacitaciones y herramientas de la institución para impartir las clases no son inclusivas, señala asociaci ón
30/05/20 | 08:51am
Los educadores que tienen alguna discapacidad visual o auditiva han tenido que idear por su cuenta diferentes métodos para continuar con el curso lectivo a distancia, ya que el Ministerio de Educación Pública (MEP) no les ha brindado herramientas inclusivas adaptadas a sus necesidades, según manifestó el presidente de la Asociación Costarricense de Profesionales de la Educación con Discapacidad (ACOPROEDIS), Jonatán González.
"El problema ha sido que con la pandemia del Covid-19, ahora que el trabajo se hace mediante dispositivos electrónicos y mediante páginas web, hemos tenido problemas serios a la hora de llevar las capacitaciones, que ellos mismos han dado para que los profesores puedan trabajar", dijo el educador.
De estas capacitaciones que les ha dado el MEP para la continuidad de las clases virtuales, González mencionó que en la primera la mayoría de sus compañeros con discapacidad no la pudo concluir por ser inaccesibles.
Lea: Persona con discapacidad visual: lo más difícil de la pandemia es evitar tocar superficies
"La segunda mejoró muchísimo la accesibilidad, pero esta tercera que está en curso volvieron problemas, por ejemplo, en algunos ejercicios para comprobar el conocimiento, la mayoría vienen planteados desde un punto de vista visual. Te piden arrastrar con el mouse unos conceptos en una especie de pareo hasta unas casillas, para las personas ciegas ese proceso de pulsar algo y arrastrarlo con el mouse no lo podemos hacer", explicó.
La plataforma Teams, que utiliza el Ministerio de Educación Pública para que los educadores impartan sus clases, ha representado un impedimento para los profesionales con discapacidad.
"En el caso de los colegas con problemas auditivos, el MEP no ha coordinado la forma en que haya intérpretes de LESCO para que estén ayudándoles a interpretar las reuniones que están llevando a cabo. Nosotros con discapacidad visual, cuando comparten presentaciones, no las podemos ver", dijo González, quien es profesor de música en el Liceo Diurno de Esparza.
Lea: Casi la mitad de estudiantes enfrentan dificultades para conectarse a plataformas virtuales del MEP
El MEP respondió a la ACOPROEDIS y se ofreció desde el 4 de mayo a brindar una capacitación aparte a los profesores con discapacidad en las herramientas digitales para que continúen sus lecciones igual que el resto educadores; sin embargo, a la fecha no la han recibido.
"En este momento estamos en condición de desventaja frente al resto de nuestros compañeros, y tenemos las mismas obligaciones, y no ha existido una comunicación oficial de parte del ministerio a los directores informándoles que los profesores con discapacidad no tienen tantas herramientas como los demás para negociar a otro tipo de metodologías en las cuáles poder trabajar", concluyó.
Lea: Cronograma para regreso a clases presenciales se presentará a finales de junio
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad