CCSS,Covid-19,Coronavirus,Emergencia,Salud,Economía
La CCSS ya ha inyectado ¢125.000 millones solo ene este 2020 para atender la emergencia del Covid-19.

Fondo de emergencias de CCSS recibirá inyección de ¢40.000 millones para cerrar 2020 e iniciar 2021

​La CCSS afirma que, incluso si llega a necesitar más recursos este 2020 ante los estragos de la pandemia del nuevo coronavirus, dispondría de ¢12.500 millones por recursos que han sido priorizados en los centros de salud y unidades administrativas.

15/10/20 | 08:27am

El "Fondo de Contingencia" de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) recibirá una inyección de ¢40.000 millones para cerrar sin problemas este 2020 y arrancar el 2021. Así lo aprobó la Contraloría General de la República (CGR), entidad que hace pocas semanas advirtió sobre la posible insuficiencia de recursos de este mecanismo para cerrar el año con los recursos que tenía a disposición hasta agosto.

Según indicó la CGR en septiembre pasado, si no se concretaba la aprobación para este nuevo presupuesto, el fondo tenía una probabilidad de agotarse antes de cerrar 2020 del 94,34%. Según dijo, esto pasaría siempre y cuando se mantuviera la tendencia de gasto de los últimos meses. Con la aprobación, dijo la CGR, se alargaría la vigencia del fondo hasta abril o mayo de 2021.

Lea: CGR advierte insuficiencia en fondo de emergencias, CCSS presupuesta ¢60.000 millones para 2021

La aprobación de la Contraloría la anunció la propia Caja a través de un comunicado de prensa, en el que recordó que el Fondo ya ha acumulado ¢125.000 millones este año, ante la emergencia que ha supuesto la atención de la pandemia del nuevo coronavirus.

Antes de la llegada del SARS-CoV-2, la Caja acumulaba ¢45.000 millones en su Fondo; sin embargo, para responder a las nuevas necesidades de la emergencia se le debieron sumar ¢40.000 millones en la primera mitad del año y ahora se le sumarán ¢40.000 millones más.

La institución indicó que, de los recursos que ya han tenido disponibles, ya han asignado ¢79.582,2 millones; un 87% a gastos como compra de respiradores, equipo de protección personal, pruebas diagnósticas y el refuerzo de hospitales como el Centro Especializado de Atención para pacientes con Covid-19 (Ceaco), la Torre Este del Hospital Calderón Guardia y otras adecuaciones en el Hospital Psiquiátrico.

La Caja también señaló que logrado la ejecución del 63,7% de los recursos, y recordó que las compras "están sujetas al comportamiento del mercado internacional y donde sus plazos de entrega se han aumentado".

Lea: Fondo de emergencia creado en 2016 ha sido salvavidas para la CCSS ante el Covid-19

Por último, la CCSS aseguró que, de ser necesario, podría realizar una tercera y última inyección de recursos por ¢12.500 millones. "Son recursos que han sido priorizados por los centros de salud y unidad administrativas en el contexto de los acuerdos de Junta Directiva para proteger las finanzas institucionales", explicó el director de Presupuesto de la entidad, Sergio Gómez.

Más fondos para 2020

Además de estos recursos, el gerente financiero de la CCSS, Luis Diego Calderón, indicó que la idea es que el Fondo arranque con ¢60.000 millones el próximo año. Así lo dijo durante la exposición del presupuesto institucional para el 2021, que se presentó en septiembre pasado.

Calderón explicó que los recursos se presupuestan año con año, con el objetivo de contar con los recursos necesarios para hacer frente a los gastos extraordinarios que pueda sufrir la institución.

Durante dicha presentación, las autoridades de la CCSS, encabezadas por el presidente ejecutivo Román Macaya, indicaron que se trabajó en un presupuesto austero pero con altos índices de precaución, motivo por el que decreció un 9%, pero también redujo la cantidad de inversiones en el mercado de valores para tener más recursos a mano.

También señalaron que se decidió continuar con todas las obras de infraestructura en curso, pero pausar ligeramente el avance de aquellas que todavía podían posponerse por unos meses.

En un reciente informe sobre el Fondo de Emergencias, la Contraloría General destacó el valor que ha tenido el Fondo, que la CCSS creó apenas en 2016 sin pensar que sería necesario tan pronto. No obstante, también señaló que requiere de una mayor planificación y estructuración para su control de asignaciones y ejecuciones, y que debe actualizar las fórmulas mediante las que se calcula el aporte que recibe año con año.

Lea: CCSS aprueba presupuesto de ¢4,8 billones para 2021, decrece 9% pese a pandemia

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad