José María Figueres,VozyVoto2022,Elecciones,Presidencia de la República,Partido Liberación Nacional
Expresidente José María Figueres

José María Figueres se inscribirá como precandidato de Liberación Nacional

​Pidió reservar el 15 de abril a las 9:30 a.m. para su inscripción

31/03/21 | 15:55pm

El expresidente de la República, José María Figueres Olsen, anunció este 31 de marzo que se inscribirá como precandidato del Partido Liberación Nacional (PLN).

A través de sus redes sociales, el exmandatario oficializó sus aspiraciones al publicar una copia de la carta que remitió al Tribunal de Elecciones Internas (TEI) de la agrupación verdiblanca.

"En el marco de la maravillosa naturaleza de nuestra tierra, lleno de esperanza y humildad, he tomado la decisión de presentarme el próximo 15 de abril a las 9:30 en la sede nuestro partido para inscribir mi nombre hacia la candidatura a la Presidencia de la República", se lee en el documento.

"Al ver a nuestro país sufrir la gravedad del Covid-19, que tristemente ha enlutado a miles de familias costarricenses, así como las consecuencias en nuestra economía que ha destruido tantas oportunidades de trabajo, me propongo ser gesto de cambios para construir juntos el futuro que Costa Rica se merece", prosigue la misiva.

Las pretensiones del exgobernante se confirman casi dos meses después de que AmeliaRueda.com revelara cómo Figueres Olsen intensificó llamadas, videoconferencias y visitas personales a empresarios, exministros, encuestadores, alcaldes y diputados en los que tanteó sus posibilidades de cara a la convención liberacionista del 6 de junio de 2021 y la elección presidencial del 6 de febrero de 2022.

Esto ocurrió incluso cuando su colega, Óscar Arias Sánchez, le propuso a él y a Laura Chinchilla Miranda, escoger a un candidato de consenso en el partido y evitar así un proceso interno. Las motivaciones que giraban alrededor de esa iniciativa eran que no existe un solo aspirante -al menos de los que han confirmado su interés hasta ahora- con posibilidades reales de ganar los comicios, los costos que involucra una elección en medio de una crisis económica y eliminar la necesidad de movilizar gente en medio de la pandemia por el nuevo coronavirus. Esta posibilidad, no obstante, fracasó el 24 de febrero cuando el premio Nobel de la Paz desistió de impulsarla, puesto los otros exmandatarios abogaron por celebrar la convención.

Discurso de unidad

En la carta publicada por José María Figueres Olsen, este reconoce que para alcanzar el objetivo de "una nación competitiva, próspera y feliz" se requiere de trabajo colectivo y no individual.

Su aseveración llega en un momento en el que hay confirmados al menos siete interesados por la candidatura verdiblanca:

  • Antonio Álvarez Desanti, exdiputado y exministro.
  • Carlos Ricardo Benavides, diputado y exministro.
  • Roberto Thompson Chacón, diputado y exministro.
  • Guillermo Constenla Umaña, exdiputado, exministro y expresidente de Liberación Nacional.
  • Rolando Araya Monge, excandidato de Liberación Nacional.
  • Fernando Zamora, exsecretario general de Liberación Nacional.
  • Claudio Alpízar Otoya, politólogo.

El primero del listado incluso superó a Figueres Olsen en la última convención verdiblanca, pero cayó en la primera ronda con Carlos Alvarado Quesada, del Partido Acción Ciudadana (PAC), y Fabricio Alvarado Muñoz, del Partido Restauración Nacional (PRN),

"El mundo ha sido testigo de milagros económicos extraordinarios, como el de Singapur y Estonia, países más pequeños que el nuestro y que han surgido desde más atrás para convertirse en ejemplos de éxito, demostrando que sí es posible transformar un país para que sea un modelo de prosperidad y oportunidades para todos.
"La historia de Costa Rica nos ha traído hasta aquí. Con tantas bendiciones y ventajas, con tantos recursos y talento, ¿por qué estamos estancados? ¿A qué se debe tanta dificultad? Desde transitar por nuestra calles hasta encontrar empleo o iniciar un emprendimiento, es difícil comprender la trabazón en la que nos encontramos. "A la vez, tenemos convicción que nos toca liberar nuestro inmenso potencial -tanto individual como colectivo- y construir juntos nuestro propio milagro costarricense. Porque no podemos ser indolentes frente a la pobreza. Porque podemos alcanzar el bien-vivir que añoramos. Porque es tiempo de transformar y pasar de la escasez y de la frustración a la celebración.
"Costa Rica debe ser una nación competitiva, próspera y feliz. Debe ser motivo de asombro y admiración. Trabajaremos de la mano por mejorar el presente y construir el futuro que todos anhelamos.
"Ninguno de nosotros podrá alcanzar estos objetivos individualmente y ciertamente yo tampoco. Sí podremos si trabajamos juntos- Con visión de ese futuro, someto mi nombre con el compromiso histórico de cumplir.
"Costa Rica merece ganar", completa la carta.

Las precandidaturas y tendencias para la convención verdiblanca deben realizarse entre el 12 y 18 de abril, previa cita ante el Comité Ejecutivo Superior Nacional y El Tribunal de Elecciones Internas del partido, tal y como lo establece la convocatoria oficial CVPI-1-2021.

El costo de inscripción en el proceso para los aspirantes a la Presidencia de la República es de ¢29 millones.

#VozyVoto2022:

Nota del redactor: Esta publicación fue ampliada a las 5:05 p.m. del 31 de marzo de 2021.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad